Línea Directa
(+593 2) 397 1000

Whatsapp
(+593) 98 760 0940

Hospital VozandesHospital VozandesHospital VozandesHospital Vozandes
Agende su cita
  • Pacientes y visitantes
    • Accediendo a Hospitalización
    • Atención e Información al Paciente
    • Citas Médicas
    • Convenios con Seguros
    • Derechos y Deberes del Paciente
    • Formas de Pago
    • Historias Clínicas
    • Política de Seguridad del Paciente
    • Preguntas Frecuentes
    • Procedimientos Ambulatorios
  • Especialidades
    • Cardiología
    • Cirugía Plástica
    • Dermatología
    • Endocrinología
    • Especialidades clínicas
    • Especialidades quirúrgicas
    • Especialidades pediátricas
    • Fonoaudiología
    • Gastroenterología
    • Ginecología y obstetricia
    • Hematología
    • Imagenología y Radiodiagnóstico
    • Nefrología
    • Neuro-psicología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología clínica
    • Psiquiatría y Psicología Clínica
    • Reumatología y Enfermedades Autoinmunes
  • Servicios
    • Cardiopulmonar
    • Centro Quirúrgico
    • Centro de Vacunación
    • Chequeos Médicos Corporativos
    • Chequeos Médicos Personales
    • Clínica de Diabetes
    • Clínica del Dolor
    • Clínica de Heridas
    • Consejería Pastoral
    • Consulta externa
    • Diagnóstico por Imagen
    • Emergencias
    • Facilidades
    • Farmacia
    • Hospitalización
    • Hospital del día
    • Laboratorio Anatomía Patológica
    • Laboratorio Clínico
    • Laboratorio de Microbiología
    • Óptica
    • Rehabilitación Física
    • Unidad de Cuidados Intensivos
  • HVQ me cuida
  • Academia Bruckner
    • Academia Bruckner
    • Aspirantes a internos y externos
    • Biblioteca médica
    • Capellanía hospitalaria
    • Convenios con universidades
    • Jornadas Médicas 2021
    • Eventos científicos
    • Postgrados
    • Revista médica Vozandes
  • Nosotros
    • Comités del Área Administrativa
    • Ejes Transversales
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestra Historia
    • Política de calidad
    • Política de Seguridad del Paciente
    • Promociones
    • Responsabilidad social y corporativa
    • Tour 360º
    • Trabaja con nosotros
    • Rendición de cuentas

NEURO-PSICOLOGIA

facturación hospital vozandes
FACTURACIÓN
Exámenes médicos hospital vozandes
RESULTADOS DE EXÁMENES
encuentre a su médico hospital vozandes
ENCUENTRE A SU DOCTOR

En el Área de Neuro Psicología realizamos evaluaciones, rehabilitación y terapia en niños y adultos que muestren algún tipo de daño cerebral.

área de neuro psicología

Evaluación neuropsicológica – área de neuro piscología

La evaluación Neuropsicología es un método de diagnóstico que ayuda a determinar la presencia de síndromes cognoscitivos y/o de comportamiento que pueden causar problemas de desarrollo del sistema nervioso, un daño cerebral o un proceso neurodegenerativo.
Este examen apoya al análisis de su etiología y topografía, posible evolución y las medidas de rehabilitación para el paciente.
Se da total apoyo a la comprensión de los resultados obtenidas tanto al paciente como a la familia, el tipo de terapia a seguir y pautas a tomar en cuenta en los avientes externos (familiar, laboral y educativo).

Rehabilitación y Terapia

Método terapéutico dirigido a compensar y mejorar los déficits cognitivos producidos por traumatismos, enfermedades neurológicas y psicológicas que afectan al desenvolvimiento de la persona.

Áreas de intervención – área de neuro psicología

Infantil

Interviene en tres grupos de niños:
1. Daño cerebral adquirido
2. Daño cerebral congénito o perinatal
3. Trastornos del desarrollo del sistema nervioso

Dentro de la exploración y rehabilitación se debe tener en cuenta el momento en el cual se produjo la lesión, pues el desarrollo meditativo y evolutivo del niño está en proceso de cambio continuo hasta la adultez.

Objetivos de la evaluación.

– Establecer un programa de intervención neuropsicológica para optimizar las funciones afectadas
– Facilitar estrategias alternativas que puedan compensar las secuelas
– Guiar el proceso de recuperación asesorando a la familia y escuela.

Adulto:

Se encarga de la evaluación e intervención después de haber sufrido algún daño cerebral a consecuencia de un accidente o enfermedad como son:

– Traumatismo Craneoencefálico
– Tumores cerebrales
– Esclerosis múltiple
– Epilepsia
– Enfermedades psiquiátricas
– Anoxia
– Infecciones cerebrales
– Alteraciones emocionales y del comportamiento

La evaluación en el adulto ofrece un estudio descriptivo del estado actual del paciente, permite establecer un diagnóstico, diseñar un plan de rehabilitación, identificar los factores pronósticos y una orientación familiar en el manejo del paciente.

Metodología de intervención:

– Restauración de la función
– Adaptación funcional
– Modificación del entorno
– Aceleración de las habilidades del desarrollo
– Educación
– Intervención psicológica

Adulto Mayor

La neuropsicología del envejecimiento estudia los cambios en los procesos psicológicos complejos relacionados con los que se produce en el cerebro durante la vejez.

Diferenciando dos tipos de envejecimiento.

1. Normal: no existen patologías neurodegenerativas, los cambios son producto del envejecimiento de un cerebro sano

2. Patológico: enfermedades neurodegenerativas y deterioro cognitivo de mayor gravedad al normal.

Tipos de pacientes en envejecimiento patológico:

– Deterioro cognitivo leve
– Demencias
– Enfermedades neurodegenerativas

El objetivo de la evaluación es determinar el tipo y grado de afectación de las funciones cognitivas que presenta el paciente.

Intervención en el envejecimiento patológico. área de neuro psicología

El deterioro cognitivo subyacente a un proceso neurodegenerativo afecta a la persona a nivel cognitivo, social, conductual y emocional. También debemos tener en cuenta que trabajar con una persona con deterioro cognitivo implica conocer y respetar su entorno social y familiar.

Más información en atención al cliente

Evaluación
neuropsicológica

La evaluación Neuropsicología es un método de diagnóstico que ayuda a determinar la presencia de síndromes cognoscitivos y/o de comportamiento que pueden causar problemas de desarrollo del sistema nervioso, un daño cerebral o un proceso neurodegenerativo. Este examen apoya al análisis de su etiología y topografía, posible evolución y las medidas de rehabilitación para el paciente. Se da total apoyo a la comprensión de los resultados obtenidas tanto al paciente como a la familia, el tipo de terapia a seguir y pautas a tomar en cuenta en los avientes externos (familiar, laboral y educativo).

Rehabilitación
y Terapia

Método terapéutico dirigido a compensar y mejorar los déficits cognitivos producidos por traumatismos, enfermedades neurológicas y psicológicas que afectan al desenvolvimiento de la persona.

Áreas de intervención

Infantil

Interviene en tres grupos de niños:
1. Daño cerebral adquirido
2. Daño cerebral congénito o perinatal
3. Trastornos del desarrollo del sistema nervioso

Dentro de la exploración y rehabilitación se debe tener en cuenta el momento en el cual se produjo la lesión, pues el desarrollo meditativo y evolutivo del niño está en proceso de cambio continuo hasta la adultez.

Objetivos de la evaluación.

- Establecer un programa de intervención neuropsicológica para optimizar las funciones afectadas
- Facilitar estrategias alternativas que puedan compensar las secuelas
- Guiar el proceso de recuperación asesorando a la familia y escuela.

Adulto:

Se encarga de la evaluación e intervención después de haber sufrido algún daño cerebral a consecuencia de un accidente o enfermedad como son:

- Traumatismo Craneoencefálico
- Tumores cerebrales
- Esclerosis múltiple
- Epilepsia
- Enfermedades psiquiátricas
- Anoxia
- Infecciones cerebrales
- Alteraciones emocionales y del comportamiento

La evaluación en el adulto ofrece un estudio descriptivo del estado actual del paciente, permite establecer un diagnóstico, diseñar un plan de rehabilitación, identificar los factores pronósticos y una orientación familiar en el manejo del paciente.

Metodología de intervención:

- Restauración de la función
- Adaptación funcional
- Modificación del entorno
- Aceleración de las habilidades del desarrollo
- Educación
- Intervención psicológica

Adulto Mayor

La neuropsicología del envejecimiento estudia los cambios en los procesos psicológicos complejos relacionados con los que se produce en el cerebro durante la vejez.

Diferenciando dos tipos
de envejecimiento.

1. Normal: no existen patologías neurodegenerativas, los cambios son producto del envejecimiento de un cerebro sano

2. Patológico: enfermedades neurodegenerativas y deterioro cognitivo de mayor gravedad al normal.

Tipos de pacientes en envejecimiento patológico:

- Deterioro cognitivo leve
- Demencias
- Enfermedades neurodegenerativas

El objetivo de la evaluación es determinar el tipo y grado de afectación de las funciones cognitivas que presenta el paciente.
Intervención en el envejecimiento patológico.
El deterioro cognitivo subyacente a un proceso neurodegenerativo afecta a la persona a nivel cognitivo, social, conductual y emocional. También debemos tener en cuenta que trabajar con una persona con deterioro cognitivo implica conocer y respetar su entorno social y familiar.

Horarios de Atención para Agendamiento de Citas

icon

HVQ Digital

Elige tu especialista y horario

Agendando tu cita por la web

icon

Por Whatsapp

También te ayudamos por esta vía

Celular: 0987600940

icon

Encuentre a su doctor

¿Necesita un especialista?

Revise nuestro directorio médico

whatsapp whatsapp hospital vozandes

CONTACTO

(593) 1700 700 700
(593 2) 397 1000

Villalengua Oe2-37
y Av. 10 de Agosto

www.hospitalvozandes.com
Quito - Ecuador

LINKS DE INTERÉS

  • SOBRE NOSOTROS
  • ESPECIALIDADES
  • PACIENTES Y VISITANTES
  • HVQ ME CUIDA
  • ACADEMIA
  • CONTÁCTENOS
  • PREGUNTAS FRECUENTES

by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

SÍGUENOS

Hospital Vozandes | Todos los derechos reservados 2020.
  • Pacientes y visitantes
    • Accediendo a Hospitalización
    • Atención e Información al Paciente
    • Citas Médicas
    • Convenios con Seguros
    • Derechos y Deberes del Paciente
    • Formas de Pago
    • Historias Clínicas
    • Política de Seguridad del Paciente
    • Preguntas Frecuentes
    • Procedimientos Ambulatorios
  • Especialidades
    • Cardiología
    • Cirugía Plástica
    • Dermatología
    • Endocrinología
    • Especialidades clínicas
    • Especialidades quirúrgicas
    • Especialidades pediátricas
    • Fonoaudiología
    • Gastroenterología
    • Ginecología y obstetricia
    • Hematología
    • Imagenología y Radiodiagnóstico
    • Nefrología
    • Neuro-psicología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología clínica
    • Psiquiatría y Psicología Clínica
    • Reumatología y Enfermedades Autoinmunes
  • Servicios
    • Cardiopulmonar
    • Centro Quirúrgico
    • Centro de Vacunación
    • Chequeos Médicos Corporativos
    • Chequeos Médicos Personales
    • Clínica de Diabetes
    • Clínica del Dolor
    • Clínica de Heridas
    • Consejería Pastoral
    • Consulta externa
    • Diagnóstico por Imagen
    • Emergencias
    • Facilidades
    • Farmacia
    • Hospitalización
    • Hospital del día
    • Laboratorio Anatomía Patológica
    • Laboratorio Clínico
    • Laboratorio de Microbiología
    • Óptica
    • Rehabilitación Física
    • Unidad de Cuidados Intensivos
  • HVQ me cuida
  • Academia Bruckner
    • Academia Bruckner
    • Aspirantes a internos y externos
    • Biblioteca médica
    • Capellanía hospitalaria
    • Convenios con universidades
    • Jornadas Médicas 2021
    • Eventos científicos
    • Postgrados
    • Revista médica Vozandes
  • Nosotros
    • Comités del Área Administrativa
    • Ejes Transversales
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestra Historia
    • Política de calidad
    • Política de Seguridad del Paciente
    • Promociones
    • Responsabilidad social y corporativa
    • Tour 360º
    • Trabaja con nosotros
    • Rendición de cuentas
Hospital Vozandes
Documentación obligatoria para Posgrado
  • Hoja de Vida
  • Cuatro fotocopias claras de la cédula de identidad y certificado de votación vigente
  • Dos fotos tamaño carné
  • Título Profesional con el registro del Ministerio de Salud Pública (dos fotocopias)
  • Certificado de la SENESCYT del Título Profesional (dos fotocopias)
  • Certificados y diplomas de cursos especiales que haya obtenido (fotocopia)
  • Certificado actualizado de estudios
  • Copia del documento que certifique el tipo de sangre y/o licencencia de conducir
  • Copia del certificado de vacunación que incluya vacunas de Hepatitis B–Tétanos
  • “Si la persona tiene cuenta de ahorros en el Banco del Pacífico, favor adjuntar una fotocopia de la libreta de ahorros en el que conste el número de la misma. Si no tiene cuenta, adjuntar la última cartilla de luz, agua o teléfono”

    Los campos con * son obligatorios

      Los campos con * son obligatorios



        Médico TratanteEstudianteMédico Residente/General y otros profesionalesAuxiliar de enfermería

        Inscripción JornadasCursos prejornadasTalleres

        Los campos con * son obligatorios


          yNo

          Los campos con * son obligatorios


            yNo

            Los campos con * son obligatorios


              yNo

              Los campos con * son obligatorios


                yNo

                Los campos con * son obligatorios


                  yNo

                  Los campos con * son obligatorios


                    yNo

                    Los campos con * son obligatorios


                      yNo

                      Los campos con * son obligatorios


                        yNo

                        Los campos con * son obligatorios


                          yNo

                          Los campos con * son obligatorios


                            yNo

                            Los campos con * son obligatorios