Distintas investigaciones señalan los beneficios de la ACP, sobre todo las mejoras en dimensiones de calidad de vida y en bienestar subjetivo, así como también efectos positivos para los profesionales que se adhieren y trabajan desde estos modelos.
Van del Pol-Grevelink, Jukema, & Smits, 2012, indica que los beneficios más citados son:
- Mayor satisfacción laboral
- Reducción del estrés laboral
- Menor incidencia del burnout o síndrome del quemado que se describe por la presencia de tres factores: alto agotamiento emocional, tendencia al trato despersonalizado y baja realización personal en el trabajo.
La ACP, contribuye a generar ambientes de trabajo más sanos y organizaciones más amigables, que propician el desarrollo de las personas usuarias, las familias y los/as profesionales. Busca el equilibrio entre las necesidades de las personas y los criterios organizativos, procurando soluciones desde la deliberación y el consenso, desde la escucha y la cooperación, facilitando de este modo un mejor clima.
Los modelos de atención en salud existentes suelen generar conflictos entre profesionales y personas usuarias o familias y entre los propios profesionales. Esto, debido a que la atención y los sistemas organizativos institucionales donde la orientación a las personas es escasa, donde se prima el protocolo y la uniformidad, donde las personas opinan y deciden sobre muy pocas cosas y donde no hay tiempo para conversar, acaban siendo altamente nocivos, para todos.
El clima laboral de estos centros suele ser negativo, no se actúa desde la proactividad, el desarrollo personal y la creatividad, las relaciones de confianza y la comunicación fluida y positiva se pierden.
Varias Organizaciones a nivel mundial han implementado este Modelo por su alta rentabilidad, la calidad de atención que se proporciona y los beneficios que obtienen tanto los usuarios como el personal que forma parte de la Organización.
Con el Modelo ACP marcamos una diferencia en el país, estamos convirtiéndonos en un Hospital de vanguardia que camina junto a la revolución de paradigma que las necesidades de nuestros usuarios requieren hoy en día.
Fuente: Atención centrada en la persona… y los profesionales. Por Teresa Martínez , http://acpgerontologia.blogspot.com/2016/05/atencion-centrada-en-la-persona-y-los.html, 30 de mayo de 2016
DÉJENOS SUS COMENTARIOS
Cuéntenos qué le pareció este artículo y déjenos sus sugerencias de temas que podríamos tratar.