También conocido como médico deportólogo, es el profesional especializado en el deporte y la actividad física.
El deportólogo debe tener un gran conocimiento anatómico, médico y fisiológico del cuerpo humano y, además, es indispensable que pueda tratar lesiones deportivas.
Se encarga de realizar estudios médicos para pronosticar el estado de salud y físico de una persona. Se enfoca en la prevención de enfermedades, lesiones y mejoramiento de la calidad de vida tanto para deportistas de alto rendimiento y deportistas recreativos como para población en general o con condiciones especiales que pueden ser afectadas negativamente por el ejercicio sin acompañamiento médico.
Los mitos alrededor de la profesión del médico son si efectivamente es un médico; también cuestionan el sentido de ser deportólogo cuando en gimnasios y centros de acondicionamiento físico dan asesoría. No obstante, nunca será lo mismo.
¿A quiénes atiende un deportólogo?
Deportistas de alto rendimiento: el deportólogo en este caso es el médico de un equipo de fútbol, patinaje, ciclismo y cualquier práctica deportiva.
Población intermedia: la componen los deportistas recreativos, los aficionados y, en general, quienes hacen mucha actividad física. El deportólogo los asesora en su entrenamiento, nutrición, control biomédico y otros factores.
Población general o con condiciones especiales: son personas que sufren enfermedades o tienen condiciones que pueden afectarse negativamente por el ejercicio o el deporte sin acompañamiento médico. Entre ellas están hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), obesidad, osteoporosis, depresión, entre otras.
¿Cuándo debes consultar a un deportólogo?
Te recomendamos consultar a un médico deportólogo en los siguientes casos:
Cuando eres deportista de alto rendimiento. Si eres futbolista, patinador, ciclista, entre muchos más.
Si eres un deportista aficionado o una persona que le gusta practicar actividad física a diario.
Cuando tienes condiciones como: hipertensión, diabetes, obesidad, osteoporosis, depresión y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.
Si experimentas dolores o molestias persistentes durante o después de la actividad física, podría ser un signo de un problema subyacente. Un deportólogo puede evaluar la causa de estos síntomas y ofrecer soluciones para abordar el problema antes de que se agrave.
Texto revisado por el Dr, Carlos Blum
Deportólogo del HVQ
DÉJENOS SUS COMENTARIOS
Cuéntenos qué le pareció este artículo y déjenos sus sugerencias de temas que podríamos tratar.