Línea Directa
(+593 2) 397 1000

Whatsapp
(+593) 98 760 0940

Hospital VozandesHospital VozandesHospital VozandesHospital Vozandes
Agende su cita
  • Pacientes y visitantes
    • Accediendo a Hospitalización
    • Atención e Información al Paciente
    • Citas Médicas
    • Convenios con Seguros
    • Derechos y Deberes del Paciente
    • Formas de Pago
    • Historias Clínicas
    • Política de Seguridad del Paciente
    • Preguntas Frecuentes
    • Procedimientos Ambulatorios
  • Especialidades
    • Cardiología
    • Cirugía Plástica
    • Dermatología
    • Endocrinología
    • Especialidades clínicas
    • Especialidades quirúrgicas
    • Especialidades pediátricas
    • Fonoaudiología
    • Gastroenterología
    • Ginecología y obstetricia
    • Hematología
    • Imagenología y Radiodiagnóstico
    • Nefrología
    • Neuro-psicología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología clínica
    • Psiquiatría y Psicología Clínica
    • Reumatología y Enfermedades Autoinmunes
  • Servicios
    • Cardiopulmonar
    • Centro Quirúrgico
    • Centro de Vacunación
    • Chequeos Médicos Corporativos
    • Chequeos Médicos Personales
    • Clínica de Diabetes
    • Clínica del Dolor
    • Clínica de Heridas
    • Consejería Pastoral
    • Consulta externa
    • Diagnóstico por Imagen
    • Emergencias
    • Facilidades
    • Farmacia
    • Hospitalización
    • Hospital del día
    • Laboratorio Anatomía Patológica
    • Laboratorio Clínico
    • Laboratorio de Microbiología
    • Óptica
    • Rehabilitación Física
    • Unidad de Cuidados Intensivos
  • HVQ me cuida
  • Academia Bruckner
    • Academia Bruckner
    • Aspirantes a internos y externos
    • Biblioteca médica
    • Capellanía hospitalaria
    • Convenios con universidades
    • Jornadas Médicas 2021
    • Eventos científicos
    • Postgrados
    • Revista médica Vozandes
  • Nosotros
    • Comités del Área Administrativa
    • Ejes Transversales
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestra Historia
    • Política de calidad
    • Política de Seguridad del Paciente
    • Promociones
    • Responsabilidad social y corporativa
    • Tour 360º
    • Trabaja con nosotros
    • Rendición de cuentas

CAPELLANÍA HOSPITALARIA

facturación hospital vozandes
FACTURACIÓN
Exámenes médicos hospital vozandes
RESULTADOS DE EXÁMENES
encuentre a su médico hospital vozandes
ENCUENTRE A SU DOCTOR

Capellanía Hospitalaria es un servicio diseñado para consolar, acompañar y apoyar a los pacientes, sus familiares y allegados.

Estudios dicen que la espiritualidad es importante para un gran número de personas que reconocen a la religión como una influencia importante en sus vidas.

La investigación indica que los pacientes recurren a la espiritualidad como ayuda para abordar enfermedades físicas graves.

Expresan el deseo de que sus necesidades e inquietudes espirituales y religiosas sean reconocidas o abordadas por el personal hospitalario.

Una encuesta determinó que el 77% de pacientes notificaron que el personal hospitalario debe tomar en cuenta sus necesidades espirituales.

¿Qué es Capellanía Hospitalaria?

Es un servicio diseñado para consolar, acompañar y apoyar a los pacientes, sus familiares y allegados en distintos contextos donde se requiera su contribución.

Generalmente las enfermedades producen en los pacientes y familiares una crisis y angustia con relación a la muerte o a la limitación funcional.

Es importante tener entre los miembros de iglesias a personas con preparación en el cuidado pastoral.

Descripción del Programa

La especialización en Capellanía Hospitalaria se pensó y diseñó por el Hospital Vozandes Quito en convenio con el Seminario Sudamericano.

Este programa consta de diez módulos que incluye: clases teóricas, material de lectura, casos de estudio, práctica hospitalaria y supervisión clínica.

Programas disponibles

Diplomado en Capellanía Hospitalaria

La mayoría de estudios reconocen que la espiritualidad es importante para un gran número de personas, más del 90% de los adultos afirma creer en Dios, y una cifra superior a 70% de las personas entrevistadas reconoció a la religión como una de las influencias más importantes en sus vidas.

La investigación indica que los pacientes recurren a la espiritualidad y la religión como ayuda para abordar enfermedades físicas graves, y expresan el deseo de que sus necesidades e inquietudes espirituales y religiosas sean reconocidas o abordadas por el personal hospitalario. Una encuesta realizada a pacientes hospitalizados determinó que el 77% de estos notificaron que el personal hospitalario debe tomar en cuenta sus necesidades espirituales.

¿Qué es Capellanía?

Es un servicio diseñado para consolar, acompañar y apoyar a los pacientes, sus familiares y allegados en distintos contextos donde se requiera su contribución: hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, hogares e iglesias.

Generalmente las enfermedades producen en los pacientes y sus familiares una fuerte crisis, angustia e incertidumbre con relación a la muerte o a la limitación funcional; por tal razón, es de vital importancia tener entre los miembros de iglesias locales, a personas con preparación en el cuidado pastoral, para dar atención al área emocional, espiritual del paciente y su familia, acompañando y apoyando para mejorar la calidad de vida des sistema familiar.

Testimonios

¿Qué me llevo frente al paciente oncológico y su familia?

“Un desafío de amor, vocación y llamado” Entender la dimensión del sufrimiento del dolor físico y emocional que atraviesan un paciente con diagnóstico oncológico ha enlazado mi corazón, conocer las diferentes etapas que atraviesan quienes tienen cáncer, ha generado en mí el desafío y el anhelo de servir, de llevar una palabra de amor que conforte, que anime, que sea un aliciente en medio del dolor y la angustia, que lleve el mensaje de paz y calma que solo Dios les puede dar.

Aprendí como brindar un acompañamiento adecuado no solo al paciente sino también a la familia me ha dado seguridad para identificar el contexto y trasfondo que hay detrás del cáncer y desarrollar un alto nivel de sensibilidad, y ser un instrumento de bendición a pesar de circunstancias adversas.

Nathalie Racines
Capellana
user-01
¿Qué es un capellán hospitalario?

Ser un Capellán Hospitalario con emociones, con desvelos, con limitaciones pero sobre todo con la pasión de acompañar a personas que aún sin identificarse como hermanos en la fe, destellan en sus miradas y en su tono de voz el mismo amor de Dios.
Llegar a entender que un cuidador debe estar sano y que debe mantener tanto su salud física, psíquica, espiritual muy bien, hace necesaria la existencia de una red de apoyo la cual sostenga sus emociones y lo mantenga firme en el cumplimiento de su misión.

Omar Cruz Herrería
Capellán
user-02
¿Cuál fue su más valioso aprendizaje del diplomado?

Pensando en la formación integral, viene a mi mente lo aprendido sobre el eje del SER, y como eso me permite tener una visión mucho más clara de ¿por qué soy lo que soy?, ¿de por qué digo lo que digo?, ¿de por qué siento lo que siento?.

Todo este análisis me permitió ser intencional en buscar ayuda para resolver adecuadamente mis duelos y pérdidas que los había dejado en pausa por mucho tiempo. Estas herramientas adquiridas referente al eje del SER y el sanar al niño interior me permiten tener un camino más fácil y claro para poder aportar a la sociedad algo de amor y paz a los que están necesitados de cuidado y afecto.

Sylvana Freire P.
Capellana
user-03

Descripción del Programa

Las especializaciones en Capellanía fueron pensadas y diseñadas por el Hospital Vozandes Quito en convenio con el Seminario Sudamericano SEMISUD. Estos programas constan de módulos que incluye: clases teóricas, material de lectura, casos de estudio, práctica hospitalaria y supervisión clínica realizada por profesionales de cuarto nivel y alta competencia en sus respectivos campos.

Programas Disponibles

Diplomado en Capellanía Integral
Modalidad On line
¡Inscripciones abiertas!
Inicio de Clases: Marzo 2021

Descargar Brochure


Diplomados en Capellanía Hospitalaria
Inscripciones no disponibles

Descargar Brochure

Formulario de Inscripción

¿Le gustaría tener más información?

Déjenos sus datos y nos ponemos en contacto.





    También puede comunicarse a:
    [email protected]
    Whatsapp: +593994302379

    Horarios de Atención para Agendamiento de Citas

    icon

    HVQ Digital

    Elige tu especialista y horario

    Agendando tu cita por la web

    icon

    Por Whatsapp

    También te ayudamos por esta vía

    Celular: 0987600940

    icon

    Encuentre a su doctor

    ¿Necesita un especialista?

    Revise nuestro directorio médico

    whatsapp whatsapp hospital vozandes

    CONTACTO

    (593) 1700 700 700
    (593 2) 397 1000

    Villalengua Oe2-37
    y Av. 10 de Agosto

    www.hospitalvozandes.com
    Quito - Ecuador

    LINKS DE INTERÉS

    • SOBRE NOSOTROS
    • ESPECIALIDADES
    • PACIENTES Y VISITANTES
    • HVQ ME CUIDA
    • ACADEMIA
    • CONTÁCTENOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES

    by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

    SÍGUENOS

    Hospital Vozandes | Todos los derechos reservados 2020.
    • Pacientes y visitantes
      • Accediendo a Hospitalización
      • Atención e Información al Paciente
      • Citas Médicas
      • Convenios con Seguros
      • Derechos y Deberes del Paciente
      • Formas de Pago
      • Historias Clínicas
      • Política de Seguridad del Paciente
      • Preguntas Frecuentes
      • Procedimientos Ambulatorios
    • Especialidades
      • Cardiología
      • Cirugía Plástica
      • Dermatología
      • Endocrinología
      • Especialidades clínicas
      • Especialidades quirúrgicas
      • Especialidades pediátricas
      • Fonoaudiología
      • Gastroenterología
      • Ginecología y obstetricia
      • Hematología
      • Imagenología y Radiodiagnóstico
      • Nefrología
      • Neuro-psicología
      • Neumología
      • Neurología
      • Odontología
      • Oftalmología
      • Oncología clínica
      • Psiquiatría y Psicología Clínica
      • Reumatología y Enfermedades Autoinmunes
    • Servicios
      • Cardiopulmonar
      • Centro Quirúrgico
      • Centro de Vacunación
      • Chequeos Médicos Corporativos
      • Chequeos Médicos Personales
      • Clínica de Diabetes
      • Clínica del Dolor
      • Clínica de Heridas
      • Consejería Pastoral
      • Consulta externa
      • Diagnóstico por Imagen
      • Emergencias
      • Facilidades
      • Farmacia
      • Hospitalización
      • Hospital del día
      • Laboratorio Anatomía Patológica
      • Laboratorio Clínico
      • Laboratorio de Microbiología
      • Óptica
      • Rehabilitación Física
      • Unidad de Cuidados Intensivos
    • HVQ me cuida
    • Academia Bruckner
      • Academia Bruckner
      • Aspirantes a internos y externos
      • Biblioteca médica
      • Capellanía hospitalaria
      • Convenios con universidades
      • Jornadas Médicas 2021
      • Eventos científicos
      • Postgrados
      • Revista médica Vozandes
    • Nosotros
      • Comités del Área Administrativa
      • Ejes Transversales
      • Misión, Visión y Valores
      • Nuestra Historia
      • Política de calidad
      • Política de Seguridad del Paciente
      • Promociones
      • Responsabilidad social y corporativa
      • Tour 360º
      • Trabaja con nosotros
      • Rendición de cuentas
    Hospital Vozandes
    Documentación obligatoria para Posgrado
    • Hoja de Vida
    • Cuatro fotocopias claras de la cédula de identidad y certificado de votación vigente
    • Dos fotos tamaño carné
    • Título Profesional con el registro del Ministerio de Salud Pública (dos fotocopias)
    • Certificado de la SENESCYT del Título Profesional (dos fotocopias)
    • Certificados y diplomas de cursos especiales que haya obtenido (fotocopia)
    • Certificado actualizado de estudios
    • Copia del documento que certifique el tipo de sangre y/o licencencia de conducir
    • Copia del certificado de vacunación que incluya vacunas de Hepatitis B–Tétanos
    • “Si la persona tiene cuenta de ahorros en el Banco del Pacífico, favor adjuntar una fotocopia de la libreta de ahorros en el que conste el número de la misma. Si no tiene cuenta, adjuntar la última cartilla de luz, agua o teléfono”

      Los campos con * son obligatorios

        Los campos con * son obligatorios



          Médico TratanteEstudianteMédico Residente/General y otros profesionalesAuxiliar de enfermería

          Inscripción JornadasCursos prejornadasTalleres

          Los campos con * son obligatorios


            yNo

            Los campos con * son obligatorios


              yNo

              Los campos con * son obligatorios


                yNo

                Los campos con * son obligatorios


                  yNo

                  Los campos con * son obligatorios


                    yNo

                    Los campos con * son obligatorios


                      yNo

                      Los campos con * son obligatorios


                        yNo

                        Los campos con * son obligatorios


                          yNo

                          Los campos con * son obligatorios


                            yNo

                            Los campos con * son obligatorios


                              yNo

                              Los campos con * son obligatorios