Lupus Eritematoso Sistémico
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune con afectación multisistémica (cualquier órgano o sistema: articulaciones, piel, riñón, pulmón, corazón, cerebro, etc.) de gran variabilidad en su resentación y curso.
- Su diagnóstico se basa en características clínicas y de laboratorio en ausencia de otra enfermedad autoinmune que pueda explicar dichos hallazgos.
- El LES es el prototipo de enfermedad autoinmune caracterizado por un proceso inflamatorio crónico y daño en los sistemas debido a una “desconfiguración” del sistema inmunológico.
- Es el resultado de una combinación de predisposición genética y factores ambientales que finalmente desencadenan la enfermedad.
- Su curso clínico está caracterizado por periodos de exacerbaciones y remisiones.
- Afecta sobre todo a mujeres en edad fértil, aunque puede afectar a hombres, pero la relación hombre/mujer es de 10 a 1.
Por estas características, su identificación y diagnóstico muchas veces supone un desafío.
- Su tratamiento requiere el uso de medicación continua de por vida para evitar recaídas que puedan poner en riesgo la vida.
- Los pacientes deben siempre tener seguimiento estrecho por especialistas en la enfermedad, realizándose examenes de vigilancia de forma periódica.
- Si bien no tiene cura, el fin de la medicina es poder brindarle la mejor calidad de vida posible y evitar daños irreversibles en órganos vitales.
- La adherencia del paciente al tratamiento y recomendaciones de su tratante es absolutamente fundamental para conseguir un adecuado control de la enfermedad.
El 10 de mayo de cada año, se conmemora el día mundial del Lupus, en el que se reconoce a estos valientes guerreros y se acompaña su tarea de hacer más visible su enfermedad, así como la demanda de acceso a medicamentos a más bajo coste, que asegure el abastecimiento a los pacientes que lo requieren, sobretodo en la actualidad. En estos tiempos de COVID19, se ha dado un riesgo alto por el uso inadecuado de la principal medicación que permite la estabilidad de la enfermedad, la Hidroxicloroquina, lo cual está poniendo en riesgo la vida de los pacientes lúpicos. Hoy hacemos un llamado a la conciencia y la empatía recordando que #UnidoSanamos.
La Seguridad del Paciente es nuestro compromiso
Autora: Doctora Carolina Aulestia especialista en Enfermedades
Autoinmunes del Hospital Vozandes Quito.
Gracias por la imformacion es exelente
Estimada Janet, muchas gracias por su comentario, la seguridad del paciente es nuestro compromiso. Bendiciones.
Buenas tardes es de gran ayuda cada uno de los temas que me envían porque así se tiene un poco más de conocimiento sobre las diferentes enfermedades que a veces no se le da importancia.
Felicitaciones y sigan informándonos más para así cuidar de nuestra salud.
Estimada Esthela, muchas gracias por su comentario, esperamos que aporte positivamente a la salud de nuestra comunidad. Bendiciones.