Las Vacunas salvan vidas.
Existe dos formas en las que nuestro cuerpo crea defensas específicas contra las enfermedades:
- La primera es enfermarse y eso crea un tipo de inmunidad que se llama activa natural
- La segunda es que coloquen en nuestro cuerpo estos mismos gérmenes pero inactivados o solo un fragmento de ellos para que no provoquen la enfermedad pero si creen defensas propias contra ese patógeno, esta es un tipo de inmunidad que se llama activa artificial, parece simple decirlo pero requiere de mucha tecnología y años de estudios y ensayos para llegar a realizarla, estas son las vacunas.
Infórmate acerca de las vacunas oficiales en el esquema nacional de vacunación, en el siguiente PDF:
Open PDF
A este esquema oficial se debe incluir la vacuna contra COVID 19 que actualmente se administra a los niños mayores de 3 años en 2 dosis con un lapso de 28 días entre la primera y segunda dosis.
Existen además vacunas que no se encuentran en el esquema nacional de vacunación, pero si constan en el esquema de vacunación aprobado por la Organización Mundial de la Salud:
- Meningococo que está aprobada para ser usada a partir de los 9 meses de edad, en niños de 9 a 23 meses de edad se administran 2 dosis con una separación de tres meses, mientras que en mayores de 2 años es una dosis única.
- Hepatitis A que se aplica a partir del 1 año de edad, son 2 dosis con un intervalo recomendable entre los 6 a 12 meses entre ellas
- Papiloma Virus 9 cepas para niños y niñas de 9 a 14 años con 2 dosis en un lapso de 6 a 12 meses y para mayores de 15 años con 3 dosis en un lapso la segunda dosis 2 meses después de la primera y la tercera entre los 6 y 12 meses.
Vacunarse es seguro y te protege a ti y a las personas que quieres.
Revisado por: Dra. Piedad Villacis. Pediatra del HVQ.
DÉJENOS SUS COMENTARIOS
Cuéntenos qué le pareció este artículo y déjenos sus sugerencias de temas que podríamos tratar.