«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»
Es bien conocido que a partir de los 30 años de edad, empieza una etapa de declive funcional y el cuerpo sufre una serie de transformaciones fisiológicas.
Estas transformaciones van más allá del aspecto físico y harán que empieces a sentirte diferente, entre las más conocidas mencionamos:
- Foto envejecimiento
- Enlentecimiento del metabolismo
- Pérdida de masa muscular
- Aumento de tejido graso
- Disminución de resistencia al ejercicio
- Disminución de agudeza visual
- Disminución de la memoria, entre otros.
¿De qué depende el envejecimiento?
Sabemos también, que la forma en la que envejecemos depende un 30% de un componente genético y un 70% de nuestros hábitos. La OMS ha indicado que los hábitos poco saludables, son causantes de 1.6 millones de muertes al año a nivel mundial (a consecuencia de enfermedades crónicas no transmisibles). Por eso hoy queremos compartirte algunos consejos, que te permitirán mantener una adecuada condición de salud.
- Refuerza conductas saludables
Sueño:
Fijar un horario y rutina de sueño (dormir al menos 7 horas), permite un descanso reparador para el cuerpo y la mente, lo que se traduce en un mejor estado de ánimo, concentración y mejoría en el rendimiento. A nivel físico, disminuye riesgo de malos hábitos alimentarios, obesidad, diabetes, hipertensión, depresión y ansiedad.
Dieta:
La dieta saludable debe convertirse en un estilo de vida y no en un castigo impuesto por pocos meses. Procurar una dieta balanceada y equilibrada, respetando los tiempos de comida junto con una adecuada hidratación son el complemento ideal.
Ejercicio:
Mantener una rutina de ejercicio, no solo te permitirá tener un control adecuado de peso, sino también una serie de beneficios como el fortalecimiento muscular y óseo, mejoría de perfil metabólico, mejoría del estado de ánimo, mejoría del rendimiento y sueño.
- Suspende hábitos perniciosos
Alcohol y tabaco:
Evitar su consumo, puede no solo mejorar tu estado físico sino también evitar que padezcas enfermedades a largo plazo (enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, cirrosis, demencia, enfermedades cardiovasculares) o frenar la progresión de las mismas.
Sedentarismo:
Es hora de empezar a moverse y cualquier esfuerzo es válido. Incorpora en tu rutina actividades que te permitan mantenerte en movimiento, usa escaleras antes que el ascensor, realiza pausas activas en tu trabajo, realiza actividades a pie, utiliza las actividades domésticas de casa como un esfuerzo en beneficio de tu salud.
- Dedícale tiempo a tu salud mental: Buscar actividades de ocio y esparcimiento, es parte de cuidar de la salud mental que es tan importante como la salud física. Realiza actividades que nos motiven y diviertan (viajar, bailar, cocinar, pintar, caminatas al aire libre, etc.) mejora el estado de ánimo, el autoestima y el rendimiento, así como también disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
- Controles periódicos de salud: Este es un buen momento para empezar a preocuparte por conocer el estado de salud de tu cuerpo.A partir de los 30 años está indicado realizar al menos un control anual de salud, mismo que debe ser individualizado en base a tus antecedentes personales y familiares. Un control básico podría consistir en una biometría hemática, perfil bioquímico, perfil metabólico, análisis de orina, a lo que se sumará estudios de imagen en función de tus requerimientos, todo esto guiado e interpretado por médicos especialistas en el cuidado de tu salud.
- Contagia hábitos saludables:
Siempre puedes hacer mejor el día y la salud de otros. Comparte estilos de vida saludables con tu entorno cercano, familia y amigos.
Elaborado por: María Belén Medina
Médico Internista del Hospital Vozandes Quito
Agradezco al Hospital Vozandes de Quito por la información . Siempre es necesario que los Profesionales nos aconsejen.
Gracias Janett siempre abiertos a sugerencias de temas que desees conocer más. Bendiciones
Me gusto el post claro y llamado a no olvidar la principal responsabilidad nuestro cuerpo
Gracias Glenda siempre listos para servirles