A continuación, abordaremos todo lo que los padres necesitan saber sobre las nebulizaciones, un tratamiento comúnmente utilizado para aliviar los síntomas respiratorios en los niños. Es importante entender qué son las nebulizaciones y cuándo es crucial acudir al médico, para que los padres puedan tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos.
¿Qué son las nebulizaciones y cómo funcionan?
Las nebulizaciones son un método de administración de medicamentos que convierte los medicamentos líquidos, especialmente diseñados para administrarse por vía inhalada, en vapor a través de una mascarilla facial o una boquilla conectada al nebulizador. Este tratamiento permite que los medicamentos lleguen directamente a los pulmones, donde se necesita la acción terapéutica.
Los medicamentos nebulizados pueden incluir broncodilatadores, que ayudan a abrir las vías respiratorias y mejorar la respiración; corticosteroides para reducir la inflamación en los pulmones; y soluciones salinas hipertónicas para ayudar a limpiar las vías respiratorias y aflojar el moco.
Es importante recalcar que los medicamentos que pueden ser nebulizados son los que se han diseñado desde su fabricación para este fin, por lo que debe evitarse nebulizar productos que se administran por otras vías como la intramuscular o intravenosa.
Condiciones tratadas con nebulizaciones en niños:
-En los niños con asma permiten una entrega rápida y efectiva de broncodilatadores, como el salbutamol, que ayuda a abrir las vías respiratorias y aliviar la dificultad para respirar durante un ataque de asma.
-Pueden ayudar a aliviar la inflamación en las vías respiratorias y mejorar la respiración en niños con bronquitis aguda. Los medicamentos comúnmente nebulizados para esta afección incluyen broncodilatadores y soluciones salinas hipertónicas para ayudar a aflojar el moco y facilitar su expulsión.
-En infecciones respiratorias como la bronquiolitis y la neumonía, permite aliviar los síntomas y mejorar la función pulmonar al administrar medicamentos directamente a los pulmones. Dependiendo de la gravedad de la infección, y del tipo de bacteria que la cause pueden utilizarse broncodilatadores, corticosteroides, antibióticos y soluciones salinas hipertónicas para ayudar a aliviar los síntomas y promover la recuperación.
Señales para acudir al médico con tu niño:
-Dificultad para respirar como respiración rápida o superficial, tiraje intercostal (hundimiento entre las costillas), retracción del cuello o respiración ruidosa y sibilante.
-Empeoramiento de los síntomas o no existe mejora, después de las nebulizaciones.
-Síntomas de infección, como fiebre alta, escalofríos, tos persistente, producción de flema de color verde o amarillo, dolor de pecho o dificultad para respirar.
Las nebulizaciones son un tratamiento efectivo para una variedad de afecciones respiratorias en niños. Es importante confiar en tu instinto como padre y buscar ayuda si sientes que algo no está bien con tu hijo. El médico podrá evaluar al niño para proporcionar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento adecuado para garantizar su salud y bienestar.
Fuente: Dra. Belén Noboa, Neumóloga del Hospital Vozandes Quito.








