Si bien es cierto la visita al Proctólogo no es de las más cómodas dentro de las especialidades médicas, sin embargo, presenta vital importancia frente a enfermedades de la región.
¿Cuándo visitar al Proctólogo?
- Las recomendaciones para visitar al Proctólogo son:
- Cambio en el hábito defecatorio, es decir sin causa aparente presenta eventos de estreñimiento.
- Dificultad evacuatoria, es decir que el paciente se obliga hacer mucho esfuerzo para lograr evacuar la deposición.
- Dolor durante la deposición, no es normal tener dolor con la deposición.
- Sangrado, no es normal tener sangre en la deposición ya sea roja clara, oscura como vino, o que veamos deposiciones negras como brea.
- Comezón o ardor perianal.
- Sensación de bultos o masas en la vecindad del ano, que no existan previamente o que se las tenga crónicamente pero que cambien sus características.
- Sensación de ano húmedo o sensación de escaldadura permanente, no es normal que tengamos el ano húmedo de manera permanente podría sugerir lesiones de la piel, fisuras anales, fístulas ano rectales.
- Lesiones como lunares o pliegues de piel que no existían previamente.
- Incontinencia defecatoria, o imposibilidad para contener la deposición.
Además es importante tomar en cuenta que a partir de los 45 a 50 años en caso de sangrado, es importante la visita para descartar tumores o lesiones malignas. La presencia de bultos duros en la vecindad del ano, que se acompañen del dolor muy intenso con o sin fiebre, podrían sugerir un absceso en esa región, que requiere tratamiento inmediato.
Es importante acudir a la cita proctológica a la brevedad posible para evitar enfermedades severas y favorecer un control más rápido y eficiente de la enfermedad.
Dr. Rodrigo Molina
Especialista en Proctología HVQ








