La planificación familiar es mucho más que decidir cuántos hijos tener o cuándo tenerlos. Hoy, gracias a los avances en genética médica, las familias pueden tomar decisiones más informadas, seguras y personalizadas sobre su futuro reproductivo.
¿Qué es la genética médica?
La genética médica es una rama de la medicina que estudia cómo los genes influyen en la salud. Permite identificar, prevenir y tratar enfermedades hereditarias, ayudando a comprender el riesgo de que ciertos trastornos se presenten en un individuo o en su descendencia.
¿Por qué es importante en la planificación familiar?
Cuando una pareja desea tener hijos, es natural que surjan preguntas como: ¿Podría mi hijo heredar una enfermedad genética?, ¿Tengo mayor riesgo por mi edad o antecedentes familiares? o ¿Qué exámenes puedo hacer antes del embarazo?
La genética médica ayuda a responder todas estas preguntas con base científica. Algunas de las principales ventajas de incluirla en la planificación familiar son:
-
Identificación de riesgos hereditarios
Mediante un estudio de historia clínica y pruebas genéticas, los médicos pueden detectar si alguno de los futuros padres es portador de enfermedades como fibrosis quística, anemia de células falciformes, síndrome de X frágil, entre otras. Esto permite anticiparse y tomar decisiones informadas antes del embarazo.
-
Diagnóstico genético preconcepcional
Los estudios genéticos preconcepcionales evalúan el ADN de los padres para determinar si podrían transmitir ciertas condiciones genéticas. Son especialmente útiles en parejas con antecedentes familiares de enfermedades genéticas o en casos de consanguinidad.
-
Apoyo en embarazos de alto riesgo genético
Si ya hay un embarazo en curso, la genética médica ofrece herramientas como:
- Test prenatal no invasivo (NIPT) que permite hacer tamizaje de enfermedades cromosómicas.
- Diagnóstico prenatal (mediante amniocentesis o biopsia de vellosidades coriónicas).
- Asesoría genética especializada
Todo esto contribuye a un seguimiento más cercano y a decisiones basadas en evidencia.
-
Acompañamiento emocional y ético
La planificación familiar no solo es biológica: también es emocional. Los genetistas médicos no solo brindan información, sino también acompañamiento para tomar decisiones difíciles con sensibilidad, respeto y ética médica.
¿Cuándo consultar a un genetista?
Se recomienda acudir a un genetista médico si:
- Tienes antecedentes familiares de enfermedades genéticas.
- Has tenido pérdidas gestacionales recurrentes.
- Eres parte de una pareja consanguínea.
- Tienes más de 35 años en mujeres y más de 40 años en hombres, y se está planificando un embarazo.
- Ya tienes un hijo con un trastorno genético.
La genética médica permite transformar el miedo en información y la incertidumbre en prevención. Planificar una familia con apoyo genético no es solo una medida inteligente, sino un acto de amor y responsabilidad. En el HVQ, te acompañamos con asesoría genética especializada para cuidar el inicio de cada vida con conocimiento, sensibilidad y compromiso.
Fuente: Dr. Santiago Estrella, especialista en Genética Médica del HVQ.