¿Qué son los Sarcomas?
Los sarcomas son tumores malignos que se originan en los tejidos blandos y óseos del cuerpo (músculo, tendones, grasa, vasos sanguíneos, nervios, cartílago y hueso). Principalmente se forman en las extremidades y en el abdomen y pelvis. Representan apenas un 1-2% de todos los tumores malignos. No se conocen específicamente sus causas, pero su incidencia este aumentada en ciertos síndromes específicos y cuando las personas han estado expuestas a sustancias como el arsénico, cloruro de vinilo, a ciertos virus como el del herpes y a la radiación.
Síntomas
Los síntomas más importantes, sobre todo cuando el tumor se origina en una extremidad, es el crecimiento rápido y abultamiento de la zona, que causa deformidad y limitación de la movilidad normal, así como dolor; en otras ocasiones, cuando la localización es abdomino-pélvica, puede apreciarse un aumento del diámetro abdominal, acompañado o no de dolor en la zona y otros síntomas relacionados como pueden ser cuadros obstructivos intestinales y urinarios, producto del desplazamiento de las estructuras normales.
Se han reportado crecimientos tumorales abdominales que han alcanzado hasta los 50 cm de diámetro y un peso de hasta 30 kilos.
Cuando la enfermedad invade órganos como los pulmones, puede haber síntomas como la tos y la eliminación de flema sanguinolenta.
¿Cuándo acudir al médico?
Hay que señalar que, en general, los sarcomas tienen dos picos de incidencia según la edad de las personas: hay un pico en los adolescentes y otro entre los 50-60 años, sin embargo, esto no quiere decir que no se puedan presentar en cualquier edad.
Como ya hemos señalado, es importante acudir al médico cuando notemos cualquier crecimiento o abultamiento anormal en el cuerpo, o cuando haya síntomas de molestias digestivas, urinarias o pélvicas que no mejoran con las medidas iniciales de una atención médica.
Siempre será importante complementar los estudios iniciales con exámenes de imagen como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, no hay muchos exámenes en sangre que puedan guiar o precisar este diagnóstico y casi siempre, se requiere de una biopsia (extraer una muestra apropiada del tumor) para confirmar el tipo específico de sarcoma, ya que existen al menos 14 variedades diferentes, por lo que es imprescindible precisar este diagnóstico antes de iniciar un tratamiento.
Tratamiento
Las estrategias de tratamiento de los sarcomas contemplan, en orden de importancia, la cirugía amplia y completa de la lesión, realizada por un médico especialista en cirugía oncológica; la radioterapia (radiación) sobre el sitio donde se encontraba el tumor y la quimioterapia (medicamentos especiales), esta última sobre todo en enfermedades avanzadas o que han desarrollado metástasis (invasión a distancia dela enfermedad).
Médico Especialista
La especialidad que se encarga de coordinar el tratamiento de los sarcomas desde el momento de su diagnóstico es la Oncología Clínica, y se trabaja con un equipo multidisciplinario conformado con Cirugía Oncológica, Patología, Radioterapia Traumatología Oncológica (si el tumor es en extremidades), Cirugía Vascular y Terapia del Dolor.
Dr. Edgar Rodríguez P.
Especialista en Oncología Clínica – Jefe de Servicio de Oncología HVQ








