Como señala un estudio canadiense, los factores de estrés más frecuentes en estas fechas decembrinas son la soledad (40 %) y la ausencia de la familia (38 %). Al describir sus sentimientos en relación con este momento del año, la mayoría de los pacientes utilizan la frase estoy “deprimido o me siento ansioso”.
¿Qué es la depresión estacional? se caracteriza por experimentar de manera transitoria una baja en la actitud y desánimo de los pacientes, y normalmente inicia a finales de octubre y termina a comienzos de enero.
Existen diversos factores que desencadenan este tipo de depresión como lo son el cierre de un año, el no haber logrado las metas propuestas, el estar lejos de la familia, la pérdida de un ser querido en estas fechas, así como también, factores ambientales, que se refiere a la perdida de luz solar, lluvias, frio, etc.
Los síntomas que puede llegar a sentir una persona con depresión es el deseo de aislamiento, baja de ánimo, pérdida de placer por las cosas que antes disfrutaban hacer y un aplanamiento afectivo. Y como consecuencia, su apetito disminuye y su cuerpo se siente cansado o enfermo.
Pare evitar caer en este cuadro depresivo, es importante buscar ayuda de un especialista que puede escuchar, entender y en algunos casos medicar de la forma correcta. El entorno de una persona magnifica su forma de pensar y sentir, por lo que estar rodeado de familiares o amigos cercanos esas fechas evitara que te aísles. Muchas veces estos síntomas se terminan cuando acaba este mes, y todo vuelve a la normalidad, sin embargo, hay que estar pendiente a estos signos de alarma.
Fuente: Psicóloga Gabriela Reinoso especialista del HVQ







