La leche materna contiene los nutrientes que el bebé necesita para crecer fuerte y sano, además que es la manera más ?fuerte para crear el vínculo madre e hijo.
¿Cuándo iniciar la lactancia?
La alimentación del bebé inicia desde el día de su nacimiento, a excepción de que un cuadro clínico lo impida.
COVID 19 y lactancia
Si tienes COVID 19
Si fuiste diagnosticada de COVID o tienes algún síntoma respiratorio recuerda:
- Portar siempre mascarilla que tape boca y nariz con un pañuelo.
- Lavar tus manos al menos por 30 segundos, con agua y jabón, antes y después de tocar al bebé.
- Limpiar y desinfectar todas las superficies con las que va a estar en contacto.
- No te preocupes, tu bebé puede recibir tu leche.
Si no puedes dar de lactar a tu bebé
Si tienes síntomas que te impiden dar de lactar a tu bebé puede recurrir a otras opciones como:
-
-
Extracción de leche
Lave sus manos antes de extraer la leche para que otra persona sin síntomas pueda proporcionárselo a su bebé.
Procure que el extractor y el recipiente para recoger la leche estén esterilizados.
Recuerde que la lactancia materna proporciona más beneficios que riesgos para el bebé y si por alguna causa no puede dar de lactar, consulte a su pediatra para que le asesore mejor en relación a la alimentación artificial adecuada para su bebé.
-
Revisado por: Dra. Cristina Arcos
Ginecóloga Obstetra del Hospital Vozandes Quito








