El dolor crónico es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando su calidad de vida y generando un impacto significativo en su bienestar general. En esta ocasión queremos explorar diversos tratamientos recomendados por los médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación. Al comprender mejor estas opciones, quienes viven con dolor crónico pueden tomar medidas proactivas para mejorar su situación y recuperar el control de sus vidas.
Los Fisiatras son médicos especializados en rehabilitación y manejo del dolor, quienes abordan el proceso con una perspectiva integral, desde la gestión del dolor hasta la rehabilitación para lograr la recuperación funcional.
Algunos de los tratamientos para el manejo del dolor crónico recomendados son:
Desde rehabilitación:
- Terapia Física: La importancia del ejercicio, kinesioterapia y medios físicos en el manejo del dolor crónico, es fundamental para restaurar la movilidad y mejorar la calidad de vida.
- Terapia ocupacional: Encargada de tratamiento específico de rehabilitación de miembros superiores y también de su entorno laboral y familiar.
- Medicina intervencionista: Procedimientos especializados como las inyecciones de corticosteroides y bloqueos nerviosos entre otros, realizados por Médicos Algesiólogos y por Fisiatras
Enfoque desde salud mental:
- Terapia Psicológica: Aborda los aspectos emocionales y cognitivos, no solo alivia el sufrimiento, sino que también empodera, fortalece y restaura la esperanza en un futuro más pleno y sin limitaciones.
Enfoque multidisciplinario terapia del dolor y fisiatra:
- Tratamiento farmacológico: Manejado por el Algesiólogo, es muy importante el enfoque multidisciplinario con uso de medicación, en especial en pacientes polimedicados.
Para finalizar es importante entender que la colaboración entre profesionales de la salud es esencial en el manejo del dolor crónico. Los Fisiatras trabajan en conjunto con otros especialistas, como Psicólogos, Neurólogos Reumatólogos , Geriatras, entre otros ,para proporcionar un enfoque integral y personalizado para cada paciente.
Además, es valioso contar con una red de apoyo y recursos, para enfrentar los desafíos emocionales asociados con el dolor crónico e incluir al mismo paciente, y a su entorno cercano, para que sean un soporte primordial en su recuperación.
Recuerden que es posible tener una vida más plena y activa, a pesar de los desafíos que presenta esta condición y la base para ello es el conocimiento, la educación sanitaria integral de esta patología, y así tener, todos un papel activo tanto en su prevención como manejo.
Fuente: Dr. Franz Guerrero, Médico Especialista del HVQ.





