La infancia en una época de jugar, saltar, reír, ser activo, llenos de vitalidad; así los padres deben conocer que el cerebro del niño está en proceso de desarrollo, a los 5 años los procesos de inhibición todavía no han madurado teniendo una conducta impulsiva, inmediatista con dificultad para concentrarse.
En un niño con hiperactividad, las estructura del cerebro tardan más en desarrollarse o en madurar, sin que sus capacidades intelectuales se vean comprometidas, solo tienen un ritmo diferente de desarrollo. También a las redes neuronales les toma más tiempo desarrollarse o tienen tiempos diferentes de reacción y la conexión, esto afecta al área frontoparietal que es muy importante en la toma de decisiones y el aprendizaje de nuevas tareas, existiendo un desfase en los neurotransmisores.
Para realizar un diagnóstico no solo es la evaluación al entorno escolar, familiar del niño, la observación de la conducta debe de ser de forma objetiva.
Debemos tomar en cuenta estos parámetros importantes:
- La intensidad: la continuidad de la conducta del niño.
 - La repercusión: el impacto que se produce en la vida del niño, sea en área del aprendizaje, social- familiar o a nivel de conducta.
 
Existen tres síntomas nucleares que deben ser constantes y repetitivos en todo lugar y a cada momento, así la hiperactividad es un trastorno neurobiológico.
- Falta de atención, en detalles, desorganizado, cambia de conversación, dificultad para seguir normas.
 - Hiperactividad, exceso de energía de forma desproporcionada en relación a otros niños, todo en exceso; hablar, moverse, cambia de actividad y no finaliza sus actividades.
 - Impulsividad, impaciente, interrumpe constantemente, toca todo, actúa antes de evaluar.
 
Características:
- Falta de atención en el aula, lo que puede conllevar el fracaso académico.
 - Imagen distorsionada del niño frente a otros niños a los adultos.
 - Tienden a tener baja autoestima, por los constantes llamados de atención en relación a su conducta.
 - Dificultades para interactuar y para ser aceptados por niños – adultos, lo que genera un estado de ansiedad y preocupación.
 
Tratamiento:
Ayuda con los síntomas y consiste en un tratamiento en base a medicamentos e intervenciones conductuales. El diagnostico y el tratamiento temprano pueden hacer una gran diferencia del impacto en el niño ya sea en su autoestima, adaptación, habilidades de socialización y afrontamiento, que no sea estigmatizado como el niño problemas y sobre todo que el niño pueda canalizar su atención y energía con el objetivo de desarrollar todas capacidades personales.
NIÑOS FELICES, ADULTOS SANOS
Elaborado por: Dra. Leyla Cedeño
Psicóloga Clínica del Hospital Vozandes Quito





			
Hola buen día tengo una niña de 4 años es una niña muy activa y con mucha energía, en la guardería me dices que cuando están realizando trabajos se para a fallarle el cuaderno a un compañero y se desconcentra muy fácil ella y no se mide para jugar con los compañeros es un poco brusca quería saber y preguntarte si esta conducta podría ser porque ella sufre de himperatibismo gracias
Querida Mónica, hay varios indicios que pueden determinar si el niño es hiperactivo pero no solo depende de un comportamiento aislado, es importante que pueda evaluarle un psicólogo o si considera que hay varios indicios de comportamiento, un neurólogo pediatra.
Sabemos que hay señales de alerta pero lo más importante es que un especialista pueda direccionarla evaluándolo de forma 360º, en nuestro hospital contamos con ambas especialidades. Recuerde que estamos para brindarle el mejor direccionamiento.
Bendiciones
Hola Tengo un niño de 4 años está callado y medianamente quieto solo cuando duerme el grita casi todo el tiempo y más cuando yo estoy en unaconversación presencial o telefónica el interrunpe hace lo que sea por qué yo dejé la conversación y le de la atención a el va lento en aprendizaje,no se integra muy bien a jugar con otros niños le cuesta hacer lo ellos hacen tira todo por él suelo y ordena en fila todo
Buenos días mi hijo tiene 4 años hace un año le diagnosticaron malformación de chiari .. siento que es hiperactivo nunca se cansa salta todo el tiempo no me pone atención
Alexandra
Sugerimos la valoración con nuestros psicólogos con el fin de que pueda tener el seguimiento pertinente del caso. Para poder agendar con uno de nuestros especialistas puede ser en telemedicina o en físico puede contactarnos al 4007100 o al whatsapp en Ecuador al 0987600940. estaremos listos para apoyarle y atender su requerimiento. Los médicos del HVQ son de alto prestigio y experiencia y le brindarán el mejor soporte. Bendiciones
Estimada Rosa
Es importante que converse con su pediatra para descartar alguna otra situación asociada. En caso de no tener hallazgos sugerimos por lo que nos comenta, que pueda tener una cita con un especialista en psicología para que pueda evaluarlo y apoyar un diagnóstico y seguimiento pertinente. Con todo gusto puede contactarnos al 4007100 o al whatsapp al 0987600940.
Hola tengo un niño de 3 años que siempre está en movimiento el toca rompe y por más que uno hablé con él para que no haga las cosas dice que no quiere o simplemente nos ignora y sigue realizando lo que estaba haciendo
Hola tengo un niño de 3 años que siempre está en movimiento el toca rompe y por más que uno hablé con él para que no haga las cosas dice que no quiere o simplemente nos ignora y sigue realizando lo que estaba haciendo
Alejandra,
Es importante que tenga una valoración con psicología para que puedan identificar que esta pasando por la mente de tu pequeño y así apoyarlo.
Estamos para servirte si deseas agendar una cita recuerda que puedes contactarnos al 4007100