El Comité de Control de Emergencias y Desastres se encarga de determinar las amenazas y los riesgos de los desastres sobre el hospital. Realiza planes de contingencia para mitigar y reducir riesgos, capacita al personal y realiza simulacros con la finalidad de resguardar la vida de las personas y garantizar la funcionalidad hospitalaria.
La Unidad de Control y Prevención de Infecciones es responsable de implementar estrategias y medidas para prevenir y controlar la propagación de infecciones en los entornos de atención médica. Esta unidad a menudo cuenta con profesionales de la salud, como enfermeras, epidemiólogos y especialistas en control de infecciones.
El Comité de Ética Hospitalaria plantea recomendaciones basadas en el análisis de conflictos éticos que surgen durante la práctica clínica asistencial con el fin de contribuir a su resolución. Además de asegurar que los pacientes sean informados y puedan tomar las decisiones referentes a su salud, de acuerdo con su libre y propia voluntad. Este comité garantiza que exista protección de los derechos, la equidad y la dignidad de las personas.
El Comité de Farmacoterapia y Farmacovigilancia determina qué medicamentos e insumos, deben estar disponibles en la institución y cómo deben utilizarse, considerando sus efectos-riesgos y beneficios, gestionando y priorizando el cuidado, conforme las necesidades de los pacientes. Además de realiza la gestión de cualquier eventualidad relacionada con los medicamentos, vacunas y los dispositivos médicos de uso humano.
El Comité de Manejo de Desechos Hospitalarios fortalece la gestión interna de los residuos y desechos generados en el hospital, a través de lineamientos técnicos y herramientas acordes a la normativa legal vigente, mejora los procesos de segregación o clasificación, acondicionamiento, recolección, transporte interno, inactivación y almacenamiento de los desechos mediante directrices técnicas, procedimientos y especificaciones de insumos acordes a estándares de calidad.
El Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo fomenta el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales, analiza y emite opiniones sobre el Reglamento de Seguridad e Higiene del HVQ, apoya en la inspección de edificios, instalaciones y equipos, y colabora en campañas para prevenir riesgos en el trabajo.
El Comité de Documentación Clínica vela por el cumplimiento de las normas establecidas para el correcto diligenciamiento y adecuado manejo de la historia clínica. Fomenta actividades de educación y formación continua, dirigida a los profesionales de la salud, servidores y trabajadores, en referencia a la correcta documentación de las atenciones de salud.
El Comité de Calidad toma las estrategias y mecanismos atinentes para mejorar la calidad de la atención que se brinda a los pacientes en las instalaciones del hospital. Además detecta las oportunidades de mejora e implementamos el Plan de Mejora Continua de la Calidad y asesora a la dirección en todo lo referente a la mejora continua de la calidad.
El Grupo Núcleo se conforma por un grupo diverso de representantes de todas las áreas del hospital, con el propósito de fomentar una cultura de atención centrada en nuestro Propósito ACP, en donde los pacientes sus familias y los colaboradores experimenten constantemente calidad, empatía, compasión y asociación.
El Comité de Seguridad del Paciente es un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud que asesora a la institución para brindar una atención segura y el mejor cuidado posible a los pacientes. Al mismo tiempo lidera las estrategias que eliminan o minimizan los riesgos inherentes a la atención médica.
El Comité de Seguridad Transfusional es el encargado de Investigar las reacciones adversas de las transfusiones que se realicen en el Hospital. Detecta la aparición de nuevos casos. Da asesoría en el correcto uso de la Sangre y el procedimiento Transfusional.