El VIH ataca el sistema inmunitario y debilita las defensas contra muchas infecciones. A medida que el virus destruye las células inmunitarias impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia.
La fase más avanzada de la infección por el VIH es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Es importante considerar un enfoque integral e interdisciplinario que abarque el cuidado médico completo, en una mujer embarazada con VIH.
Transmisión
El VIH es una enfermedad que se transmite a través del intercambio de líquidos corporales de una persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. También se puede transmitir de la madre al niño durante el embarazo y el parto. No es posible infectarse en los contactos ordinarios cotidianos como los besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos.
Prevención de transmisión de madre a hijo
Una mujer embarazada diagnosticada de VIH/SIDA puede reducir de forma importante el riesgo de transmisión a su niño, tomando una terapia antiretroviral (TAR). La mayoría de estos medicamentos son seguros de usar durante el embarazo. Pero es importante hablar con su ginecólogo sobre los riesgos y beneficios de estos medicamentos.
Su niño recibirá medicamentos contra el VIH/SIDA lo antes posible después del nacimiento. Los medicamentos protegerán a su niño de la infección que puede haberle transmitido durante el parto.
La leche materna puede contener el virus del VIH. Por lo que no es recomendable la lactancia después del parto. El Pediatra de su niño le recomendará una fórmula adecuada.
Algunas mujeres embarazadas con VIH y/o sida pueden no saber que lo tienen; por esto es importante que todas las mujeres embarazada acudan a su ginecólogo para que le recomiende realizarse una prueba VIH lo antes posible.
Puedo tener un bebé si tengo VIH
Si su pareja tiene VIH y usted no, hable con su ginecólogo sobre la posibilidad de tomar una medicación profiláctica previa a la exposición, son medicamentos usados para prevenir el VIH.
Esta medicación profiláctica previa exposición son medicamentos que ayudan a prevenir a usted y a su niño del VIH.
Dra. Roxana Cifuentes Segarra
Ginecóloga del HVQ