La sustancia a lo que se desarrolla alergia es un alérgeno, cuando éste entra en contacto con el organismo de un sujeto alérgico, su sistema inmunitario reacciona produciendo una gran cantidad de anticuerpos IgE. La sucesiva exposición al mismo alérgeno origina la liberación de mediadores químicos, como la histamina, que da lugar a los síntomas típicos de la alergia.
FACTORES QUE PREDISPONEN A LA ALERGIA
La alergia es de origen multifactorial:
- GENÉTICO: Es decir cuando el niño hereda la predisposición a desarrollar la alergia.
Cuando los padres tienen alergia, el niño tiene el 60% DE PROBALBILIDAD DE DESARROLLAR ALERGIA Y si sólo 1 PADRE la probabilidad es del 40%.
- AMBIENTAL: Exposición a neumoalérgenos, contaminación ambiental, uso de antibióticos en el embarazo y en la infancia que disminuyen la microbiota.
- CESAREA: No hay contacto con la flora bacteriana vaginal como lactobacilus que forman parte del microbiota intestinal. Y no se desarrolla de forma adecuada el sistema inmunológico.
- ANSIEDAD MATERNA EN EL EMBARAZO: Un estudio realizado en embarazadas de 36 SEMANAS de gestación demostró ser un factor de riesgo para cambios epigenéticos par el desarrollo de dermatitis atópica en los recién nacidos
TIPOS DE ALERGIA
ALERGIA EN PIEL
En los niños el primer síntoma de atopia se manifiesta en la piel, así se conoce como el primer síntoma de la marcha atópica.
- DERMATITIS ATÓPICA: 2 de cada 10 niños antes de los 2 años presenta dermatitis atópica. Se debe a una pérdida de la barrera cutánea. Se caracteriza por presentar piel seca con eccema y mucho picor. Es muy importante hidratarse para mantener una adecuada barrera cutánea y la microbiota cutánea.
*URTICARIA : Son lesiones tipo habones pruriginosas que aparecen posterior al contacto con el alérgeno ya sea una picadura de un insecto o la ingesta de un alimento que cause alergia.
ALERGIA RESPIRATORIA:
- RINITIS ALÉRGICA: Se caracteriza por goteo nasal estornudos, prurito nasal. Los alérgenos que la causan pueden ser ácaros en el polvo de casa, polen, epitelios caspa de gatos, perro.
- RINO CONJUNTIVITIS ALÉRGICA: Inflamación de la mucosa nasal y los síntomas suelen ser los típicos de un resfriado, con picor nasal, estornudos, mucosidad y congestión nasal.
- ASMA BRONQUIAL: Enfermedad inflamatoria de los bronquios que provoca que estos se obstruyan, dificultando la respiración.
ALERGIA ALIMENTARIA:
- La alergia más frecuente antes del año de edad es a la leche y huevo.
- Otros alimentos que causan alergia están el Maní , mariscos, pescado, trigo soya frutas kiwi, piña, durazno, platano.
- También hay que descartar la intolerancia al gluten y a la lactosa.