La COVID-19 afecta a diferentes órganos y no solo al aparato respiratorio, puede causar una enfermedad prolongada, incluso en pacientes que presentaron síntomas leves.
- Todos los esfuerzos para evitar enfermar son importantes: Vacunación, Uso de Mascarilla, Higiene de Manos y Evitar espacios con mala ventilación.
- La automedicación constituye un riesgo para las personas con síntomas relacionados al COVID-19: la COVID-19 es una enfermedad viral y los antibióticos no son necesarios en el tratamiento a menos que se demuestre otra infección (bacteriana) asociada, la AZITROMICINA no tiene beneficio contra la COVID-19.
- Las personas con síntomas respiratorios deben tomar medidas para evitar nuevos contagios: Uso de mascarilla, Higiene de Manos, Aislamiento, buscar atención médica para indicaciones individuales y establecer una estrategia diagnóstica.
- El uso de esteroides (DEXAMETASONA) tiene beneficio en pacientes con COVID-19 complicada, su uso debe hacerse bajo indicación y supervisión médica. Este medicamento puede causar efectos adversos.
- Los niños también enferman con COVID-19 y podrían tener secuelas a largo plazo en su salud física y emocional.
- Las reinfecciones son posibles, no se espera que ocurra en los primeros 90 días a partir de la primera infección. No todo está dicho en este tema, debemos seguir cuidándonos.
Dra. Dayami Martinez
Medicina Familiar HVQ