La tiroidectomía es la extracción de toda o de una parte de la glándula tiroides. Este procedimiento se utiliza para tratar disturbios de la tiroides, como cáncer, bocio y el excesivo funcionamiento de la misma llamado Hipertiroidismo.
El segmento de la glándula tiroides que se extrae depende del motivo de la cirugía. Si solo se extrae una parte (tiroidectomía parcial), es posible que la tiroides pueda funcionar normalmente después de la cirugía. Si se extrae toda la tiroides (tiroidectomía total), necesitarás un tratamiento diario con hormona tiroidea para reemplazar la función natural de la tiroides.
¿Por qué se realiza?
Puede recomendarse una tiroidectomía para enfermedades como:
Cáncer de tiroides:
El cáncer es el motivo más frecuente para la tiroidectomía. Si usted tiene cáncer de tiroides, es probable que la eliminación de la mayor parte de la tiroides, o de su totalidad, sea una opción de tratamiento.
Agrandamiento no canceroso de la tiroides – Bocio:
Extirpar toda la glándula tiroides o parte de ella es una opción si tienes un bocio grande que sea incómodo o que cause dificultad al respirar o tragar, o, en algunos casos, si el bocio causa hipertiroidismo.
Tiroides hiperactiva – Hipertiroidismo:
El hipertiroidismo es un trastorno en el que la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroxina. El tratamiento inicial son los medicamentos anti tiroideos o en yodo, pero si estos no resultan necesitan ir a cirugía.
Nódulos tiroideos indeterminados o sospechosos
Algunos nódulos tiroideos no pueden ser identificados como cancerosos o no cancerosos después de analizar una muestra tomada con una biopsia con aguja.
¿Cómo se realiza la cirugía?
Una vez que estés inconsciente, el cirujano hará una incisión en la parte baja en el centro del cuello. Con frecuencia puede ubicarse en un pliegue de la piel donde será difícil verla luego de que cicatrice la incisión. Luego se extrae toda o parte de la glándula tiroides, dependiendo de la razón para la cirugía.
Si te sometes a una tiroidectomía a causa de un cáncer de tiroides, quizás el cirujano también examine y extirpe ganglios linfáticos alrededor de la tiroides. La tiroidectomía por lo general dura entre una y dos horas. Quizás lleve más o menos tiempo, dependiendo de lo que necesite hacerse con la cirugía.
Existen varios enfoques para la tiroidectomía, incluyendo:
Tiroidectomía convencional
Implica hacer una incisión en el centro del cuello para tener acceso directo a la glándula tiroides. Probablemente la mayoría de la gente sea candidata para este procedimiento.
Tiroidectomía transoral
Este enfoque evita una incisión en el cuello al hacerla dentro de la boca.
Tiroidectomía endoscópica
Este enfoque usa incisiones más pequeñas en el cuello. Los instrumentos quirúrgicos y una pequeña cámara de video se insertan a través de las incisiones.
Estas y otras patologías de cabeza y cuello son manejadas por un equipo multidisciplinario diverso que incluye otorrinolaringólogo, cirujano oncólogo, cirujano de cabeza y cuello, cirujano general, oncólogo clínico, cirujano máxilo-facial, cirujano plástico, radiólogo, endocrinólogo, neurocirujano y patólogo. Estos especialistas trabajan en cooperación y de manera complementaria -no competitiva- con la mayor excelencia, personalización y optimización, lo cual permite cuidar, tratar, preservar y restaurar la función y apariencia afectada por el cáncer.
Realizado por: Dr. Oscar Jaramillo
Cirujano de Cabeza y Cuello del Hospital Vozandes Quito
Definitely, what a magnificent site and revealing posts, I surely will bookmark your blog.Best Regards!
Thanks Monroe Jemerson, and we hope that if there is any topic that you would like to suggest, let us know.