La menopausia natural se define como el cese permanente de la menstruación tras 12 meses consecutivos de amenorrea (ausencia menstrual), sin que exista ninguna causa patológica (anormal) y es resultado de la pérdida folicular ovárica que ocurre alrededor de los 49 años en la mujer ecuatoriana.
Síndrome Climatérico:
El término climaterio define el período donde se pasa de la vida reproductiva a la no reproductiva, se extiende de 2 a 4 años antes de la fecha de la menopausia; y en edad oscila entre los 40 a 53 años.
Manifestaciones clínicas:
Las más frecuentes del síndrome clilmatérico son:
- Trastornos menstruales
- Síntomas vasomotores (bochornos y/o sudoraciones)
- Manifestaciones génito-urinarias
- Los bochornos y las sudoraciones nocturnas pueden provocar alteraciones del sueño y en consecuencia cuadros de fatiga, irritabilidad, disminución de la concentración y falta de memoria.
- Puede aparecer un sangrado uterino anormal, como una alteración hormonal en la perimenopausia.
En el área sexual puede aparecer:
- Disminución del deseo sexual.
- Dolor en las relaciones sexuales
Trastornos Psicológicos:
- Cambios del estado de ánimo
- Ansiedad
- Depresión
- Alteraciones en el patrón del sueño
Recomendaciones:
- Acudir con su ginecólogo que le sugerirá la realización de exámenes para verificar su estado hormonal.
- La atención médica oportuna podrá identificar los síntomas vaginales como: sequedad vaginal, irritación, prurito (comezón), palidez de la mucosa vaginal o bien puede acompañarse de una secreción vaginal anormal.
- La actividad física regular tiene un beneficio en la reducción de los síntomas, se recomienda que las mujeres realicen al menos 30 minutos de ejercicio físico aeróbico para mantener un peso ideal y de 60 a 90 minutos diarios para mantener la presión arterial en buenos límites y de paso evitar la osteoporosis.
Dra, Roxana Cifuentes S
Especialista en Ginecología HVQ








