La neumonía es una enfermedad respiratoria común que puede afectar a personas de todas las edades. Además, es una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario y el motivo de muerte más común a nivel mundial de origen infeccioso. Esta enfermedad puede ser causada por virus, bacterias, hongos o parásitos, y se caracteriza por una infección en uno o ambos pulmones, lo que causa inflamación de los alvéolos, que son los sacos de aire donde tiene lugar el intercambio de oxígeno.
En esta ocasión compartimos algunos detalles de la enfermedad, a propósito que el 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía.
- Síntomas de la neumonía:
Los síntomas frecuentes incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, y en algunos casos, flema de color amarillo, verde o con sangre.
- Factores de riesgo:
Algunos factores aumentan el riesgo de contraer neumonía, como ser fumador, tener un sistema inmunológico debilitado, sufrir de afecciones crónicas como asma o diabetes, o estar expuesto a ciertos ambientes contaminados, y la edad en casos de personas adultos mayores y menores de 5 años.
- Prevención:
Para prevenirla es crucial mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una buena higiene y evitar el consumo de tabaco. Además, es de vital importancia vacunarse contra el neumococo, bajo recomendación médica.
- Tratamiento:
El tratamiento para la neumonía varía según la causa subyacente, por lo cual es de vital importancia acudir con un profesional médico. Si la neumonía es causada por una bacteria, los antibióticos son comúnmente recetados, mientras que la neumonía viral puede requerir medicamentos antivirales. El reposo, la hidratación adecuada y el seguimiento de las indicaciones médicas son fundamentales para una pronta recuperación. En casos graves, la hospitalización puede ser necesaria.
La neumonía es una enfermedad que afecta a millones de personas cada año. Reconocer los síntomas, buscar tratamiento médico temprano. Prevenir y evitar los factores de riesgo son valiosos para reducir el riesgo de contraer esta enfermedad y para una pronta recuperación en caso de contraerla.
Fuente: Dr. Miguel Jarrín, Neumólogo del Hospital Vozandes Quito





