Aproximadamente, una de cada diez mujeres embarazadas presenta un parto prematuro. En nuestro entorno ocurre entre el 6 y el 7%, pero en países como EE. UU. supera el 12% de los partos.
Biológicamente, el feto requiere permanecer dentro del útero por lo menos treinta y siete semanas para que su organismo esté maduro y pueda adaptarse a la vida extrauterina, cuando nacen antes de este tiempo se los llama prematuros.
Causas del parto prematuro
Distintas causas pueden desencadenar un nacimiento prematuro. Hay factores socioeconómicos y sociales que influyen sobre el estilo de vida de las mujeres embarazadas y que podemos evitar:
- Largas y extenuantes jornadas de trabajo.
- Alimentación inadecuada.
- Poco o ningún acceso a control prenatal.
- Tabaquismo y otras adicciones maternas.
- Edad de la madre, mujeres muy jóvenes o de avanzada edad.
- Poco tiempo entre un embarazo y el siguiente.
- Los problemas de salud en la madre como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, renales, malformaciones o tumores en el útero, infecciones sistémicas como neumonía pueden contribuir al parto prematuro.
También influyen factores propios del feto como malformaciones y a menudo se desconoce la causa del parto prematuro.
Evitar por todos los medios los posibles riesgos que lleven al nacimiento de un niño prematuro es de vital importancia. Durante su embarazo acuda regularmente a su médico y tome en cuenta las recomendaciones mencionadas para evitar un parto prematuro.
Fuente: Dra. Luz Arguello, Pediatra del Hospital Vozandes Quito


