La meningitis es una afección que puede causar fiebre, dolor de cabeza y rigidez en el cuello, ocurre cuando los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal (llamados «meninges») se infectan.
Esto puede ocurrir después de que una persona tenga una infección en otra parte del cuerpo, los gérmenes pueden viajar a través de la sangre a los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal.
Síntomas
La meningitis bacteriana y viral puede causar muchos de los mismos síntomas. Estos pueden incluir:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Rigidez en el cuello
- Náuseas o vómitos
- Actuar confundido o tener dificultad para despertar
- Hacer que la luz moleste a los ojos de una persona
- Los bebés recién nacidos también pueden tener otros síntomas que incluyen:
- No se alimenta bien
- Diarrea
- Un punto blando abultado en el cráneo.
- Tener más sueño o actuar más alterado de lo habitual
- El tratamiento de la meningitis se dirige a la causa que lo provoca se puede usar antibióticos o antivirales.
Prevención de la meningitis
Algunas recomendaciones que pueden ayudar a reducir la probabilidad de contraer meningitis:
Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de cambiar un pañal o usar el baño, y antes de comer.
Evite compartir vasos o cubiertos, especialmente con personas enfermas.
Evite las picaduras de mosquitos. Algunos mosquitos son portadores de virus que pueden infectarlo y provocar meningitis.
Asegúrese de que usted y sus hijos reciban las vacunas que recomienda su médico. Las vacunas pueden prevenir ciertas infecciones graves o mortales.
Vacunas
Este es el esquema convencional de vacunas en la niñez para evitar la meningitis:
- A los 2,4 y 6 meses y el refuerzo a las 18 meses
Estas vacunas incluyen la hexavalente (si usted vacuna en clínicas privadas), pentavalente si usted vacuna en Ministerio de Salud
- Antes de los 2 años, vacuna para meningococo, 2 dosis con intervalo de 3 meses.
- Si es mayor de 2 años una dosis
- Después de los 11 años hasta los 23 años, 1 dosis
- A los 6 años, refuerzo. refuerzo a los 6 años
Elaborado por: Graciela Cerón
Medico Familiar del Hospital Vozandes


