Manejar las emociones y pensamientos de los niños durante la cuarentena es importante puesto a que los niños pueden llegar a estresarse por el encierro, y es que el cambio de rutina por el que están pasando no es nada fácil de asimilar, por esto es importante ser observadores y acompañarlos durante este proceso de adaptación.
Los niños son susceptibles a la información y su cerebro es una esponja que absorbe todo tipo de información, filtrar y entender las dudas e inquietudes que se presentan a lo largo de la cuarentena es una de las labores principales de sus tutores. Transmitirles paz y tranquilidad en momentos de tensión ayudarán a mantener una salud mental estable y evitará ansiedad o estrés.
Pensando en su familia el Hospital Vozanes Quito le recomienda tener en cuenta los siguientes consejos para cuidar del ámbito psicológico de los pequeños de la casa.
- No espere a que los pequeños pregunten que pasa, tome la iniciativa y explíqueles de manera transparente y sin alarmarlos. Recuerde la edad de su hijo, utilice lenguaje de acorde a su edad, utilice palabras sencillas, sea conciso. Si el niño le pregunta otra vez, es porque lo que usted ha explicado no satisface su inquietud.
- Mantenga una actitud positiva en casa, para que transmita tranquilidad. Reconozca las emociones de los pequeños, es normal que en ocasiones se sientan preocupados, inquietos, temerosos o tristes.
- El niño debe entender que es normal sentirnos así, pero que debemos canalizar estas emociones, expliquele que la cuarentena va a pasar, que es por nuestra seguridad y que las cosas estarán bien. Si usted llega a sentirse mal como padre o madre, es normal. Recuerde que es importante buscar la manera de canalizar las emociones y sentimientos para que los superemos, enfóquese en las cosas positivas que tenemos en la cuarentena.
- Mantenga rutinas familiares, ya que ayudan a organizar el
- tiempo durante el período de distanciamiento social. Es importante que sea consciente que aunque estemos separados físicamente nosotros podemos mantener un contacto con el resto de familiares y amigos por medio del uso de la tecnología. Es importante estar en contacto tanto los que convivimos en el hogar como con aquellos que se encuentran lejos, de esta forma su hijo va a sentir ese amor, apego y compañía familiar.
- No los exponga por largos periodos de tiempo a aparatos tecnológicos.
- Responda con calma a las preocupaciones, escúchelos de manera paciente y bríndele su apoyo y cariño.
En caso de notar un cambio anímico razonable consulte con un especialista, cuidar de su salud mental es tan importante como cuidar de su salud física. Preste atención al tipo de contenido al que va a estar expuesto. Recuerde que esta cuarentena la realizamos para salvaguardar la salud de nuestra comunidad.
Realizado por: Dra. Leyla Cedeño
Psicóloga clínica del Hospital Vozandes Quito








