Caminar, es imprenscindible para la salud, no requiere habilidades especiales o grandes esfuerzos, es de bajo impacto, gratis, simple, se puede aprovechar de cualquier espacio y horario disponible, y solo requiere compromiso, motivación y constancia.
¿Por qué es tán bueno caminar?
Mantener este hábito de forma regular generará un efecto altamente positivo a corto, mediano y largo plazo en la salud y calidad de vida.
Dentro de su principales beneficios:
- Reduce el riesgo de desarrollar problemas de salud, como la diabetes, presión arterial alta o enfermedad cardíaca, obesidad o incluso aquellos relacionados con la salud mental como la depresión o ansiedad ya que influye positivamente en el estado de animo.
- Activa y estimula el sistema inmunológico para ser menos suceptible de enfermarse.
- Disminuye el dolor y mejora la funcionalidad de las personas con problemas articulares (atritis, artrosis), así como también, mejora la salud ósea previniendo y controlando la osteopenia y osteoporosis.
- Controla el peso así como también el colesterol total y los triglicéridos.
- Mejora la digestión y la regularidad del tránsito intestinal.
¿Cómo responde el cuerpo?
Al caminar entran en acción principlamente dos organos importantes: El corazón, que al estar más fuerte, bombea la sangre de manera más eficaz, mejorando el flujo sanguíneo, y los pulmones, que transportan oxígeno a todas las partes del cuerpo y eliminan el dióxido de carbono. Por otro lado, el sistema locomotor (músculos, huesos y articulaciones) es fundamental para el movimiento.
¿Cómo y cuánto se debe caminar?
Es importante recordar que somos personas individualizadas, por lo que cada uno deberá mantener su propio ritmo, hacerlo de forma progresiva y variada, así como planificarlo de acuerdo a su condición física.
La nueva guía de la OMS publicada en el 2020, recomienda realizar al menos de 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada por semana para todos los adultos, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.
Recuerda: Escoge cualquier momento del día, ponte tus zapatos deportivos, empieza a caminar y disfruta de sus beneficios. ¡Sin excusas!
Escrito por: Daniela Guevara.
Especialista en medicina familiar y deportología del HVQ
-
Genética médica: una aliada en la planificación familiar
julio 31, 2025 | Blog
-
Hepatitis: Lo que debes saber para cuidar tu salud hepática
julio 9, 2025 | Blog