Línea Directa
(+593 2) 397 1000

Whatsapp
(+593) 98 760 0940

Hospital VozandesHospital VozandesHospital VozandesHospital Vozandes
Agende su cita
  • Pacientes y visitantes
    • Accediendo a Hospitalización
    • Atención e Información al Paciente
    • Citas Médicas
    • Convenios con Seguros
    • Derechos y Deberes del Paciente
    • Formas de Pago
    • Historias Clínicas
    • Política de Seguridad del Paciente
    • Preguntas Frecuentes
    • Procedimientos Ambulatorios
  • Especialidades
    • Cardiología
    • Cirugía Plástica
    • Dermatología
    • Endocrinología
    • Especialidades clínicas
    • Especialidades quirúrgicas
    • Especialidades pediátricas
    • Fonoaudiología
    • Gastroenterología
    • Ginecología y obstetricia
    • Hematología
    • Imagenología y Radiodiagnóstico
    • Nefrología
    • Neuro-psicología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología clínica
    • Psiquiatría y Psicología Clínica
    • Reumatología y Enfermedades Autoinmunes
  • Servicios
    • Cardiopulmonar
    • Centro Quirúrgico
    • Centro de Vacunación
    • Chequeos Médicos Corporativos
    • Chequeos Médicos Personales
    • Clínica de Diabetes
    • Clínica del Dolor
    • Clínica de Heridas
    • Consejería Pastoral
    • Consulta externa
    • Diagnóstico por Imagen
    • Emergencias
    • Facilidades
    • Farmacia
    • Hospitalización
    • Hospital del día
    • Laboratorio Anatomía Patológica
    • Laboratorio Clínico
    • Laboratorio de Microbiología
    • Óptica
    • Rehabilitación Física
    • Unidad de Cuidados Intensivos
  • HVQ me cuida
  • Academia Bruckner
    • Academia Bruckner
    • Aspirantes a internos y externos
    • Biblioteca médica
    • Capellanía hospitalaria
    • Convenios con universidades
    • Jornadas Médicas 2021
    • Eventos científicos
    • Postgrados
    • Revista médica Vozandes
  • Nosotros
    • Comités del Área Administrativa
    • Ejes Transversales
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestra Historia
    • Política de calidad
    • Política de Seguridad del Paciente
    • Promociones
    • Responsabilidad social y corporativa
    • Tour 360º
    • Trabaja con nosotros
    • Rendición de cuentas

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

facturación hospital vozandes
FACTURACIÓN
Exámenes médicos hospital vozandes
RESULTADOS DE EXÁMENES
encuentre a su médico hospital vozandes
ENCUENTRE A SU DOCTOR

El Laboratorio de Microbiología del Hospital Vozandes está preparado para realizar análisis y entregar resultados confiables a los quienes los requieran.

laboratorio de microbiología

Exámenes que ofrece el Laboratorio de Microbiología y Tuberculosis:

Diagnóstico microbiológico directo por coloraciones o tinciones

  • En este punto están todas las tinciones como Coloración de Gram, Giemsa, Ziehl Neelsen, Albert etc.
  • Tinta china.
  • KOH para investigación de hongos.
  • Fresco para la investigación de parásitos.

Diagnóstico microbiológico por cultivo

  • Cultivo de secreciones, tejidos, biopsias, sangre, etc.
  • Para aerobios, anaerobios y microaerofílicos.
  • hongos.
  • Mycobacterias atípicas.; Mycobacterium tuberculosis.
  • agentes causantes de diarrea como Campylobacter, Yersinia Shigella, Salmonella, etc.
  • Nocardia.

Diagnóstico microbiológico indirecto

Este estudio serológico permite detectar indirectamente un agente patógeno a través de los anticuerpos específicos producidos por el individuo frente a dicho patógeno.
Las técnicas empleadas para la detección de anticuerpos utilizan antígenos conocidos, que se unirán de forma específica a los anticuerpos presentes en la muestra del paciente.
Se pueden utilizan principalmente las técnicas de ELISA, Inmunofluorescencia indirecta, floculación, inmunocromatografia, etc. Estas pruebas indirectas permiten diferenciar una infección primaria de una reinfección o infección crónica, debido a que la respuesta serológica en cada una de estas situaciones es diferente. Como Leptospira, Dengue, Zika, Enfermedad de Lyme, etc.

Diagnóstico microbiológico directo

Este estudio permite detectar directamente el microorganismo de la muestra (antígeno)
  • Streptococcus grupo A
  • Chlamydia
  • Virus de Influenza
  • Sincitial respiratorio

Diagnóstico microbiológico por molecular
Detección directa del microorganismo:

  • Virus
  • Hongos: Pneumocystis jiroveci
  • Mycobacterium
  • Toxina de Clostridium difficile

Pruebas de sensibilidad en el laboratorio microbiológico
Las cuales nos indican con qué antimicrobiano se podrá tratar al paciente

  • Las metodologías son
  • Difusión con disco
  • Concentración inhibitoria mínima (varias técnicas)
  • Mecanismos de resistencia emergentes

Mas información en atención al cliente

Laboratorio Microbiológico

es un lugar habilitado para manejar y estudiar microorganismos.

El trabajo debe realizarse de acuerdo con los estándares técnicos y de seguridad propios de un laboratorio de Microbiología Clínica.

Es importante recordar que la finalidad es determinar los microorganismos presentes en la muestra por lo que es preciso extremar las precauciones para evitar contaminaciones que den lugar a resultados erróneos.

Laboratorio clínico 24 horas

Exámenes que ofrece el Laboratorio de Microbiología y Tuberculosis:

Diagnóstico microbiológico directo por coloraciones o tinciones

- En este punto están todas las tinciones como Coloración de Gram, Giemsa, Ziehl Neelsen, Albert etc.
- Tinta china.
- KOH para investigación de hongos.
- Fresco para la investigación de parásitos.

Diagnóstico microbiológico por cultivo

- Cultivo de secreciones, tejidos, biopsias, sangre, etc.
- Cultivo para aerobios, anaerobios y microaerofílicos.
- Cultivo para hongos.
- Cultivo para Mycobacterias atípicas.
- Cultivo para Mycobacterium tuberculosis.
- Cultivo para agentes causantes de diarrea como Campylobacter, Yersinia Shigella, Salmonella, etc.
- Cultivos para Nocardia.

Diagnóstico microbiológico indirecto

Este estudio serológico permite detectar indirectamente un agente patógeno a través de los anticuerpos específicos producidos por el individuo frente a dicho patógeno. Las técnicas empleadas para la detección de anticuerpos utilizan antígenos conocidos, que se unirán de forma específica a los anticuerpos presentes en la muestra del paciente. Se pueden utilizan principalmente las técnicas de ELISA, Inmunofluorescencia indirecta, floculación, inmunocromatografia, etc. Estas pruebas indirectas permiten diferenciar una infección primaria de una reinfección o infección crónica, debido a que la respuesta serológica en cada una de estas situaciones es diferente. Como Leptospira, Dengue, Zika, Enfermedad de Lyme, etc.

Diagnóstico microbiológico directo

Este estudio permite detectar directamente el microorganismo de la muestra (antígeno)

- Streptococcus grupo A
- Chlamydia
- Virus de Influenza
- Virus Sincitial respiratorio

Diagnóstico microbiológico por molecular
Detección directa del microorganismo:

- Virus
- Hongos: Pneumocystis jiroveci
- Mycobacterium
- Toxina de Clostridium difficile

Pruebas de sensibilidad
Las cuales nos indican con qué antimicrobiano se podrá tratar al paciente

- Las metodologías son:
- Difusión con disco
- Concentración inhibitoria mínima (varias técnicas)
- Mecanismos de resistencia emergentes

PANELES SINDRÓMICOS PCR

Horarios de Atención para Agendamiento de Citas

icon

HVQ Digital

Elige tu especialista y horario

Agendando tu cita por la web

icon

Por Whatsapp

También te ayudamos por esta vía

Celular: 0987600940

icon

Encuentre a su doctor

¿Necesita un especialista?

Revise nuestro directorio médico

whatsapp whatsapp hospital vozandes

CONTACTO

(593) 1700 700 700
(593 2) 397 1000

Villalengua Oe2-37
y Av. 10 de Agosto

www.hospitalvozandes.com
Quito - Ecuador

LINKS DE INTERÉS

  • SOBRE NOSOTROS
  • ESPECIALIDADES
  • PACIENTES Y VISITANTES
  • HVQ ME CUIDA
  • ACADEMIA
  • CONTÁCTENOS
  • PREGUNTAS FRECUENTES

by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

SÍGUENOS

Hospital Vozandes | Todos los derechos reservados 2020.
  • Pacientes y visitantes
    • Accediendo a Hospitalización
    • Atención e Información al Paciente
    • Citas Médicas
    • Convenios con Seguros
    • Derechos y Deberes del Paciente
    • Formas de Pago
    • Historias Clínicas
    • Política de Seguridad del Paciente
    • Preguntas Frecuentes
    • Procedimientos Ambulatorios
  • Especialidades
    • Cardiología
    • Cirugía Plástica
    • Dermatología
    • Endocrinología
    • Especialidades clínicas
    • Especialidades quirúrgicas
    • Especialidades pediátricas
    • Fonoaudiología
    • Gastroenterología
    • Ginecología y obstetricia
    • Hematología
    • Imagenología y Radiodiagnóstico
    • Nefrología
    • Neuro-psicología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología clínica
    • Psiquiatría y Psicología Clínica
    • Reumatología y Enfermedades Autoinmunes
  • Servicios
    • Cardiopulmonar
    • Centro Quirúrgico
    • Centro de Vacunación
    • Chequeos Médicos Corporativos
    • Chequeos Médicos Personales
    • Clínica de Diabetes
    • Clínica del Dolor
    • Clínica de Heridas
    • Consejería Pastoral
    • Consulta externa
    • Diagnóstico por Imagen
    • Emergencias
    • Facilidades
    • Farmacia
    • Hospitalización
    • Hospital del día
    • Laboratorio Anatomía Patológica
    • Laboratorio Clínico
    • Laboratorio de Microbiología
    • Óptica
    • Rehabilitación Física
    • Unidad de Cuidados Intensivos
  • HVQ me cuida
  • Academia Bruckner
    • Academia Bruckner
    • Aspirantes a internos y externos
    • Biblioteca médica
    • Capellanía hospitalaria
    • Convenios con universidades
    • Jornadas Médicas 2021
    • Eventos científicos
    • Postgrados
    • Revista médica Vozandes
  • Nosotros
    • Comités del Área Administrativa
    • Ejes Transversales
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestra Historia
    • Política de calidad
    • Política de Seguridad del Paciente
    • Promociones
    • Responsabilidad social y corporativa
    • Tour 360º
    • Trabaja con nosotros
    • Rendición de cuentas
Hospital Vozandes
Documentación obligatoria para Posgrado
  • Hoja de Vida
  • Cuatro fotocopias claras de la cédula de identidad y certificado de votación vigente
  • Dos fotos tamaño carné
  • Título Profesional con el registro del Ministerio de Salud Pública (dos fotocopias)
  • Certificado de la SENESCYT del Título Profesional (dos fotocopias)
  • Certificados y diplomas de cursos especiales que haya obtenido (fotocopia)
  • Certificado actualizado de estudios
  • Copia del documento que certifique el tipo de sangre y/o licencencia de conducir
  • Copia del certificado de vacunación que incluya vacunas de Hepatitis B–Tétanos
  • “Si la persona tiene cuenta de ahorros en el Banco del Pacífico, favor adjuntar una fotocopia de la libreta de ahorros en el que conste el número de la misma. Si no tiene cuenta, adjuntar la última cartilla de luz, agua o teléfono”

    Los campos con * son obligatorios

      Los campos con * son obligatorios



        Médico TratanteEstudianteMédico Residente/General y otros profesionalesAuxiliar de enfermería

        Inscripción JornadasCursos prejornadasTalleres

        Los campos con * son obligatorios


          yNo

          Los campos con * son obligatorios


            yNo

            Los campos con * son obligatorios


              yNo

              Los campos con * son obligatorios


                yNo

                Los campos con * son obligatorios


                  yNo

                  Los campos con * son obligatorios


                    yNo

                    Los campos con * son obligatorios


                      yNo

                      Los campos con * son obligatorios


                        yNo

                        Los campos con * son obligatorios


                          yNo

                          Los campos con * son obligatorios


                            yNo

                            Los campos con * son obligatorios