Para prevenir la osteoporosis, tome en cuenta los siguientes consejos.
Alimentación correcta:
CALCIO: Es necesario para la adecuada mineralización del hueso
Los requerimientos varían con la edad del individuo. En el adulto se recomienda un consumo de calcio de 1.000-1.200 mg/día (ej. consumo 3-4 porciones de productos lácteos diarios)
VITAMINA D: La Vitamina D favorece la absorción de calcio en el intestino y la mineralización del hueso.
Los requerimientos varían con la edad del individuo. En adultos los requerimientos son 600- 800 unidades internacionales (UI) de vitamina D/día. Los mayores de 70 años necesitan un total de 800-1.000 UI de vitamina D diaria.
El organismo obtiene el 90% de la vitamina D por la exposición al sol y menos del 10 % a partir de la dieta.
MAGNESIO: Favorece la formación del hueso. Las fuentes principales son: frutos secos, legumbres, lácteos, huevo, espinacas, remolacha, plátanos, papas.
Exposición solar moderada:
El 90% de los depósitos de vitamina D dependen de la síntesis cutánea por la exposición solar, para ello se recomienda exponer al sol el 25-50% de la superficie corporal, 2-3 veces semana, durante unos 15-20 minutos
Evitar el consumo de hábitos tóxicos:
Alcohol y cigarrillo, el consumo de estos tóxicos desgasta la masa del hueso y el alcohol aumenta el riesgo de caídas, con el consiguiente riesgo de fracturas.
Mantener un peso saludable:
Es importante mantener un peso saludable y estable en el tiempo.
Ejercicio físico:
Para mantener la masa muscular y el hueso, deben realizarse ejercicios de estiramiento y fuerza. Para obtener un plan de ejercicio adecuado consulte a su médico.
Evitar la automedicación:
Algunos fármacos como los glucocorticoides y levotiroxina en sobredosificación pueden aumentar el riesgo de osteoporosis, por tanto, es importante no automedicarse y consultar con su médico de cabecera.
Mantener control de sus enfermedades de base:
Algunas enfermedades de causa endocrina como el hipertiroidismo pueden ser causa de osteoporosis, por tanto, es importante mantener un seguimiento con su médico endocrinólogo.
Dra. Verónica Rosado.
Endocrinología y Nutrición.
DÉJENOS SUS COMENTARIOS
Cuéntenos qué le pareció este artículo y déjenos sus sugerencias de temas que podríamos tratar.