Los rayos X, son una herramienta muy importante para que los médicos tomen decisiones en relación al diagnóstico del paciente, sin embargo, no deben practicarse si no es estrictamente necesario.
Para resolver las dudas que han surgido con respecto a los posibles peligros de la radiación, compartimos mitos y verdades que te ayudarán a tener claridad con respecto a este tema.
MITOS
- La radiación puede afectar la fertilidad.
La sociedad americana de Radiología (RSNA) informa que el riesgo de infertilidad para hombres o mujeres a partir de imágenes radiológicas como las radiografías o tomografías es nulo.
- La Radiación se queda en tu cuerpo después de los Rayos X.
Después de una radiografía, fluoroscopia o tomografía, no quedan rastros de radiación en tu cuerpo. En el caso de medicina nuclear puede permanecer una pequeña cantidad de radiación, pero por un corto tiempo.
- La mamografía te expone a radiación dañina.
La mamografía es un método que utiliza una baja cantidad de radiación cuyo beneficio es el temprano diagnóstico de cáncer de mama.
VERDADES
- Los pacientes no corren peligro al momento de realizarse una radiografía, gracias a las medidas de protección de las áreas de Imagen.
- La cantidad de radiación recibida es tan baja que no presenta riesgo inminente para la salud de la persona. De hecho, es peor recibir rayos del sol sin protección solar, que una radiografía.
- Las radiografías deben ser realizadas en caso de ser necesario, se debe evitar la repetición injustificada.
- Los rayos X son un riesgo para mujeres embarazadas, por lo tanto, deben evitarse y evaluar junto con el equipo médico el posible alcance sobre el bebé.
- Los Rayos X podrían tener riesgo mínimo para el personal técnico que se dedica a la realización de estudios, sin embargo, se cuenta con blindaje adecuado y medidores de radiación.
Los rayos X para uso médico aportan a la detección de enfermedades o lesiones lo suficientemente a tiempo para que se pueda manejar, tratar o curar un problema. Cuando se realizan en forma adecuada y en etapa temprana, estos procedimientos pueden mejorar la salud y pueden incluso salvar la vida de una persona. En la mayoría de las exploraciones diagnósticas, no aparecerán adversos debidos a la radiación, sin embargo, no se recomienda el uso indiscriminado e innecesario de rayos x.
Realizado por: Dra. Marcia Zúñiga
Radiodiagnóstico e Imagen
Los rayos X, son una herramienta muy importante para que los médicos tomen decisiones en relación al diagnóstico del paciente, sin embargo, no deben practicarse si no es estrictamente necesario.
Para resolver las dudas que han surgido con respecto a los posibles peligros de la radiación, compartimos mitos y verdades que te ayudarán a tener claridad con respecto a este tema.
MITOS
- La radiación puede afectar la fertilidad.
La sociedad americana de Radiología (RSNA) informa que el riesgo de infertilidad para hombres o mujeres a partir de imágenes radiológicas como las radiografías o tomografías es nulo.
- La Radiación se queda en tu cuerpo después de los Rayos X.
Después de una radiografía, fluoroscopia o tomografía, no quedan rastros de radiación en tu cuerpo. En el caso de medicina nuclear puede permanecer una pequeña cantidad de radiación, pero por un corto tiempo.
- La mamografía te expone a radiación dañina.
La mamografía es un método que utiliza una baja cantidad de radiación cuyo beneficio es el temprano diagnóstico de cáncer de mama.
VERDADES
- Los pacientes no corren peligro al momento de realizarse una radiografía, gracias a las medidas de protección de las áreas de Imagen.
- La cantidad de radiación recibida es tan baja que no presenta riesgo inminente para la salud de la persona. De hecho, es peor recibir rayos del sol sin protección solar, que una radiografía.
- Las radiografías deben ser realizadas en caso de ser necesario, se debe evitar la repetición injustificada.
- Los rayos X son un riesgo para mujeres embarazadas, por lo tanto, deben evitarse y evaluar junto con el equipo médico el posible alcance sobre el bebé.
- Los Rayos X podrían tener riesgo mínimo para el personal técnico que se dedica a la realización de estudios, sin embargo, se cuenta con blindaje adecuado y medidores de radiación.
Los rayos X para uso médico aportan a la detección de enfermedades o lesiones lo suficientemente a tiempo para que se pueda manejar, tratar o curar un problema. Cuando se realizan en forma adecuada y en etapa temprana, estos procedimientos pueden mejorar la salud y pueden incluso salvar la vida de una persona. En la mayoría de las exploraciones diagnósticas, no aparecerán adversos debidos a la radiación, sin embargo, no se recomienda el uso indiscriminado e innecesario de rayos x.
DÉJENOS SUS COMENTARIOS
Cuéntenos qué le pareció este artículo y déjenos sus sugerencias de temas que podríamos tratar.