¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama consiste en la proliferación acelerada e incontrolada de células del epitelio glandular que tienen la capacidad de extenderse a través de la sangre o de los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo formando metástasis.
El cáncer de mama puede aparecer en mujeres y hombre, pero más del 99% de los casos ocurre en mujeres.
¿Cómo se trata el cáncer de mama?
Cuando existe sospecha de cáncer de mama después de la exploración física o la realización de una mamografía de rutina, se inicia un estudio de confirmación que requiere de una biopsia.
El tratamiento siempre debe individualizarse y se basa en múltiples factores. Este proceso requiere la colaboración de un equipo multidisciplinario: cirujanos, oncólogos médicos y oncólogos radioterapeutas.
Anteriormente el tratamiento se iniciaba con la cirugía y a continuación se administraba el tratamiento sistémico y la radioterapia (adyuvante), sin embargo, en la actualidad se puede ofrecer un tratamiento sistémico ( neoadyuvante) previo a la cirugía y la radioterapia.
Esta estrategia puede facilitar la preservación de la mama durante la cirugía, aunque no en todos los casos se puede realizar de este modo.
Seguimiento posterior al tratamiento
Tras completar el tratamiento, las pacientes deben realizar un seguimiento apropiado. El seguimiento debe hacerse cada 4 a 6 meses, durante los 5 primeros años y luego de forma anual y debe incluir exploración física, así como una mamografía anual.
Si el tratamiento incluye el tamoxifeno, debe hacerse una revisión ginecológica anual (su uso se ha asociado con un aumento del riesgo de cáncer de útero).
Si el tratamiento incluye inhibidores de la aromatasa, debe incluir densitometrías periódicas para valorar la descalcificación ósea que pueden potenciar estos fármacos.
Tras el tratamiento no se deberá ganar peso, ya que el sobrepeso aumenta la posibilidad de recaer.
En caso de notar un cambio o anomalía en las mamas consulte con un especialista. Recuerde que la oportuna detección puede salvar vidas.
Revisión Dr. Edwin Guallasamín.
Cirujano Oncólogo.





