Los sarcomas se tratan de tumores malignos es decir cáncer. No hay factores de riesgo determinante o conocido en estos tumores, aparecen en los huesos, tejidos blandos como es el músculo, en la grasa, en los vasos sanguíneos o en los nervios. La incidencia de esta patología no llega a ocupar las 10 primeras patologías más frecuentes en Ecuador reportado por el GLOBOCAN de 2020.
Los osteosarcomas son frecuentes a edades tempranas, los sarcomas de partes blandas (SPB) se ven a edades más avanzadas. Los sarcomas de partes blandas son más frecuentes que los osteosarcomas, y estos tumores aparece en las extremidades superiores e inferiores.
¿Cuáles son los síntomas?
Dentro de los síntomas que aparecen es masa de crecimiento progresivo que inicialmente puede ser indolora y conforme la lesión invade los tejidos contiguos puede presentar dolor que puede estar relacionado con movimientos o no. El dolor puede aumentar en la noche.
Cuando un paciente presenta una tumoración tiene que consultar con su médico para ser evaluadas.
Otros signos y síntomas del sarcoma incluyen:
- Dolor de huesos
- La fractura inesperada de un hueso, como después de una lesión menor o sin ninguna lesión
- Dolor abdominal
- Pérdida de peso
¿Cómo se diagnóstica?
Dentro del diagnóstico se basa tanto en la evaluación del paciente con examen físico y el realizar una historia clínica minuciosa.
Se debe solicitar estudios de imagen para evaluar dicha lesión como puede ser tomografía simple y contrastada de la lesión a estudiar o en el mejor de los casos solicitar resonancia magnética simple y contrastada del sitio a estudiar.
Nota: El medico debe solicitar una biopsia de la lesión.
Con el resultado de histología se evalúa el grado de agresividad del tumor con ciertas características como es el grado de diferenciación teniendo en cuenta que entre menos diferenciado sea la lesión es más agresiva.
En los SPB del adulto la elección del tratamiento depende del tamaño tumoral, grado histológico, localización y relaciones, presencia de metástasis, características del paciente.
Salvo excepciones, en general no depende del tipo histológico del tumor.
La resección completa del tumor con márgenes negativos y satisfactorios es el mínimo requisito para un adecuado control de la enfermedad. Esto puede ser más sencillo de lograr en los SPB de miembros, pero más dificultoso en topografías como cabeza y cuello, retroperitoneo, pelvis.
Está demostrado que los enfermos tratados en centros que atienden a muchos pacientes de sarcoma tienen mejor pronóstico. Es cierto que el tratamiento debe iniciarse cuanto antes en esta clase de enfermedades. No obstante, un retraso de una o dos semanas no influye en la mayoría de los casos y es todo lo que se necesita para recabar la segunda opinión de un experto en sarcomas. Incluso una biopsia realizada de modo poco apropiado puede condicionar negativamente el tratamiento posterior. Idealmente, el consejo del experto debe buscarse ante la mera sospecha de que una lesión pueda tratarse de un sarcoma.
Texto elaborado por la Dra. Sonia Acuña
Oncóloga del HVQ
DÉJENOS SUS COMENTARIOS
Cuéntenos qué le pareció este artículo y déjenos sus sugerencias de temas que podríamos tratar.