¿Qué son las vitaminas y los minerales?
Las vitaminas (vitaminas A, C, D, E y K y las vitaminas B) son compuestos necesarios para que el cuerpo humano mantenga el metabolismo normal. Los minerales (como el calcio, el hierro y el zinc) son sustancias que también se necesitan para un función metabólica normal. Las vitaminas y los minerales pueden combinarse en suplementos multivitamínicos o multiminerales, con o sin otras sustancias.
Muchas personas en los EE. UU. toman vitaminas, minerales y multivitamínicos de venta libre porque creen que estos suplementos pueden ser de ayuda para brindar apoyo a la salud general y cubrir déficits de nutrientes en la dieta. Además, debido a que las vitaminas y los minerales tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, existe la posibilidad de que
prevengan la enfermedad cardiovascular y el cáncer, que son causas importantes de muerte en los EE. UU.
¿Cuál es la población de pacientes que se considera para el uso de vitaminas y minerales para prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer?
Esta recomendación se aplica a adultos que no sean mujeres embarazadas o que estén tratando de quedar embarazadas y que viven en la comunidad (en lugar de, por ejemplo, una residencia para personas con discapacidades o que necesitan cuidados
a largo plazo). No se aplica a niños o personas con un déficit nutricional conocido ni a personas que están hospitalizadas.
En el caso de las mujeres embarazadas y que planean quedar embarazadas o pueden quedar embarazadas, existe una recomendación aparte del USPSTF de tomar un suplemento diario que contenga de 0.4 a 0.8 mg (400 a 800 μg) de ácido fólico.
¿Cuáles son los posibles beneficios y daños del uso de vitaminas y minerales para prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer?
Los estudios no han demostrado ningún beneficio de tomar multivitamínicos para reducir la mortalidad general, las muertes por enfermedad cardiovascular o las muertes relacionadas con el cáncer. Asimismo, estudios realizados específicamente para analizar la suplementación con vitamina E, vitamina D, calcio, vitamina A, betacaroteno, ácido fólico con o sin vitamina B12, vitamina B3, vitamina B6, vitamina C y selenio no han mostrado beneficios en la reducción de la mortalidad general. Sin embargo, para muchos suplementos, la evidencia es limitada. Para la mayoría de las vitaminas y los suplementos, los estudios han mostrado poca evidencia de daños graves. Sin embargo, algunas vitaminas, como la vitamina A y la vitamina D, pueden causar daño si se toman en dosis excesivas. Además, se ha encontrado un daño importante de aumento de la incidencia del cáncer de pulmón con el uso de betacaroteno en personas que fuman o tienen exposición ocupacional al asbesto.
Fuente: Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE. UU. (USPSTF)