La rehabilitación concede libertad e independencia a través de la movilidad y de esta manera, aumenta la calidad de vida. Se basa en el principio de sanación a través del movimiento y fortalecimiento de áreas dañadas, lo cual la convierte en un tratamiento no invasivo.
¿Cuándo acudir a rehabilitación?
- Cuando una persona va perdiendo movilidad en músculos y articulaciones, por ejemplo, enfermedades degenerativas.
- Cuando acude a la automedicación para enmascarar el dolor. Ningún dolor es normal, lo normal es no sentir dolor, el dolor es una alerta de nuestro cuerpo y un dolor agudo no tratado se transforma en crónico.
- Luego de sufrir un trauma que necesitó o no de cirugía para recuperar la función normal.
- Para prevenir lesiones añadidas a una enfermedad existente.
- Para fortalecer control postural, un fisioterapeuta puede ayudarlos a desarrollar una mejor conciencia de su posición, les aconsejará sobre la configuración de su trabajo y mejorará la función de sus músculos posturales para evitar molestos dolores durante las actividades diarias.
Beneficios de la Rehabilitación
Cuando las personas son libres de moverse con menos dolor, pueden ser más activos en el ejercicio y las actividades que disfrutan, lo que puede disminuir la obesidad, la presión arterial alta, la depresión, la ansiedad y muchas otras afecciones de salud crónicas; así la rehabilitación favorece entre otras cosas a:
- Tener la mejor movilidad y funcionamiento posible de sus cuerpos.
- Tener una vida autónoma sin depender de alguien más, sobre todo en el caso de adultos mayores, lo cual contribuye a la integración social.
- Lograr mayor flexibilidad y al mismo tiempo mejorar la circulación.
- Corregir deformidades y problemas físicos que evitarán lesiones crónicas futuras.
- Disminuir la inflamación de los tejidos y permitir una cicatrización óptima.
- Reducir el impacto de enfermedades a largo plazo.
- Fortalecer las zonas dañadas.
- Aliviar el dolor y mejorar la fuerza muscular
- Prevenir lesiones que ocasionen deterioro físico.
- Ofrecer un mejor desarrollo a los niños, controlando su evolución desde el momento del nacimiento.
- Mejorar la calidad de vida y crear una sensación de bienestar.
- Está indicada en el embarazo y el postparto, siendo los ejercicios de suelo pélvico los más populares por su sencillez y las mejoras que produce.
Elaborado por: Lcda. Patricia Valenzuela.
Fisioterapeuta del Hospital Vozandes
DÉJENOS SUS COMENTARIOS
Cuéntenos qué le pareció este artículo y déjenos sus sugerencias de temas que podríamos tratar.